Diferencia entre revisiones de «Kumazawa Banzan»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.66.0.236 a la última edición de Chobot
Línea 31:
 
== Pensamiento ==
Los extensos trabajos literarios de Banzan datan principalmente del período de su retiro en Okayama. Entre ellos se hayan misceláneas relacionadas con el ConrtyryreyteyteyeyeryeytfucianismoConfucianismo en Japón y con asuntos contemporáneos, incluyendo temas económicos y [[finanzas|financieros]]; comentarios de los clásicos confucianos; un importante [[tratado]] sobre la política económica contemporánea titulado ''Daigaku wakumon''; una serie de diálogos en los cuales personas de diferentes grupos sociales discuten diversos temas; y un destacable comentario de la novela [[Genji Monogatari]].
 
Banzan perteneció a aquella generación de pensadores de inicios del período Tokugawa quienes fueron los primeros en explorar seriamente la relevancia práctica en su propia sociedad del neoconfucianismo chino, como fue establecido durante las dinastías [[dinastía Song|Song]] y [[dinastía Ming|Ming]]. Personalmente, aceptó las interpretaciones [[metafísica|metafísicas]] de esa tradición, incluyendo el concepto de un mundo [[dualidad|dualísticamente]] estructurado de ''li'' (en Japón, ''ri'', “principio”) y ''ch’i'' (en Japón, ''ki'', “éter”). También fue simpatizante de la doctrina neoconfuciana de la mente (''Yōmeigaku''), que declaraba que es un deber del hombre regenerarse a través de la auto cultivación.
 
Como la mayoría de sus contemporáneos confucianos, fue anti budista y anti cristiano. Su pensamiento se caracteriza por un [[eclecticismo]] que es evidente en sus intentos de combinar las tradiciones intelectuales de Wang Yangming y Zhu Xi. Respecto a ese último, Banzan se adhería a su énfasis en la introspección como una técnica de auto cultivación y en la conciencia subjetiva en determinar la acción. Siguiendo la doctrina de Zhu Xi, Banzan defendía la idea de que el ''ri'' era racionalmente accesible y un principio objetivo oculto en los mundos natural y social.
Su [[pragmatismo]] puede verse en su firme posición anti doctrinaria y en su voluntad para adaptar a condiciones japonesas muchas instituciones convencionales confucianas chinas, como la sepultura de los muertos, los rituales de luto, etc. Este pragmatismo fue fundamentado por sofisticadas teorías de historia y geografía que relacionaban el temperamento nacional con el ambiente físico e histórico.
 
== Legado ==