Diferencia entre revisiones de «Período preclásico mesoamericano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Brayant (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Brayant a la última edición de Tirithel
Línea 65:
{{AP|Olmeca}}
 
pucha Durante este periodo tiene lugar el desarrollo de la cultura [[olmeca]], que resume todos los desarrollos culturales de los mesoamericanos de aquel tiempo. De esta cultura son los primeros indicios de [[escritura]] y del uso de calendario. Debieron tener una estructura social muy compleja que les permitió desarrollar su escultura y arquitectura monumentales. Los principales sitios de esta cultura son [[La Venta]], [[Tres Zapotes]] y [[San Lorenzo]], ubicados en la llanura costera del Golfo de México. Estos sitios corresponden a la llamada ''área nuclear olmeca''.
 
Sin embargo, se han encontrado objetos relacionados con esta cultura en diversos sitios de Mesoamérica, sin que se hayan clarificado hasta el momento las razones de estos hallazgos en lugares tan lejanos como [[Tibias]] ([[Costa Rica]]) y [[Tantoc]] ([[San Luis Potosí]]). Los hallazgos de objetos olmecas fuera del área nuclear son particularmente numerosos en las regiones del Centro y Guerrero. En la primera, son emblemáticos sitios como [[Tlatilco]] ([[estado de México]]), [[Chalcatzingo]] ([[Morelos]]) y [[Las Bocas]] ([[Puebla]]). Éste último es conocido porque durante la década de los setenta aparecieron en el mercado de arte precolombino numerosas figurillas, que supuestamente provenían del lugar, mismas que, después se supo, realmente tenían un origen incierto. Sin embargo, excavaciones realizadas en la década de 1990 revelaron la verdadera importancia de "Las Bocas" como una de las pocas aldeas de que se conserven restos en la actualidad.