Diferencia entre revisiones de «Historia de la pizza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.200.227.214 a la última edición de Bigsus-bot con monobook-suite
Línea 10:
 
== Los orígenes ==
[[Archivo:Focaccia (Salamanca).jpg|250px|thumb|La [[focaccia]] (''pizza blanca'') apunta a ser uno de los orígenes de la pizza.]]En algunos paises de latinoamerica la pronunciacion de la palabra pizza es pittsa mas lo correcto seria pronunciarla pisa ya que en roma origen de la pizza se pronuncia asi. La pizza es originaria de Estados Unidos, los italianos mejoraron la masa.
Es muy posible que los primeros panes elaborados con una especie de masa de cereales (un [[porridge]]) puesta al sol, o a una fuente de calor como puede haber sido una [[piedra]], llevara algún condimento encima.<ref name="Bob">{{cita libro |apellidos= Belderok |nombre= Bob |coautores= J. Mesdag , Hans Mesdag, Dingena A. Donner |editor= |otros= |título= Bread-Making Quality of Wheat |edición= MINNE |año= 1958 |editorial= Maynard Smith |idioma= inglés |id= |isbn= 0816658781 |páginas= 400 |cita= }}</ref> La pizza entendida de su forma más simple: como la mezcla de una [[masa]] de pan elaborada al [[horno]] y que se cubre posteriormente con [[salsa de tomate]] y [[queso]]. Necesita de la concurrencia de todos sus ingredientes para establecer su origen. El pan y el queso son alimentos ciertamente antiguos en la [[historia de la alimentación]]. El pan acompaña la humanidad desde el [[IX milenio a. C.|8000 a. C.]],<ref name="Jenifer">{{cita libro |apellidos= Harvey Lang |nombre= Jenifer |enlaceautor= |coautores= |editor= Prosper Montagné |otros= |título= Larousse Gastronomique |edición= tercera (inglesa) |año= 2001 |mes= |editorial= Clarkson Potter |ubicación= |idioma= inglés |isbn= |id= |páginas= |capítulo= | urlcapítulo = |cita= }}</ref> y el queso se remonta a tiempos más remotos. Mientras que el [[tomate]] aparece en [[Europa]] ya en el [[siglo XVI]] (proveniente de [[Sudamérica]]), no es aceptado por la población como un alimento hasta finales del [[siglo XVII]].<ref name="tomate">William Warner Tracey, (1907), ''«Tomato culture»'', Orange Judd Company, Nueva York</ref> Es decir, el origen de la pizza entendida actualmente, no puede datar de antes del siglo XVII.<ref name="Carol" /> A pesar de ello, es muy posible que existiesen variantes sin [[salsa de tomate]] en la [[gastronomía de Italia]], un ejemplo es la [[focaccia]]. Autores romanos describen en la literatura [[alimento]]s similares, un caso es [[Catón el Viejo]] que hace una descripicón de la comida del romano medio en forma de pan plano aliñado con diversos condimentos.<ref name="Persa">{{cita libro |autor= W. P. Edwards |título= Science of Bakery Products |edición= 1ª |año= 2007 |editorial= Royal Society of Chemistry Paperbacks |ubicación= |idioma= |isbn= 0854044868 |páginas= 199-200|capítulo= |urlcapítulo = |cita= }}</ref> De la misma forma [[Marcus Gavius Apicius]], que escribió el único libro de cocina romana que ha sobrevivido: "[[De re coquinaria]]", menciona la elaboración de numerosos panes planos aliñados en su superfice con [[historia del aceite de oliva|aceite de oliva]], [[perejil]], [[orégano]], etc. Es muy posible que se sirvieran abiertas y que posteriormente se plegaran sobre si mismas para dar lugar al [[calzone]].