Diferencia entre revisiones de «Homo sovieticus»

Contenido eliminado Contenido añadido
MaxBech1975 (discusión · contribs.)
m ¡Hey! Ahora sólo puse que se trata de una TERMINOLOGÍA análoga a la que usaría Ernesto "Che" Guevara ¿O me vas a negar que eso no fue efectivamente así?
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34306349 de MaxBech1975 (disc.) Revierto "interpretación personal"
Línea 4:
El término en cuestión fue acuñado por el reconocido escritor y [[sociología|sociólogo]] [[Aleksandr Zinóviev]], como título de un libro suyo escrito en [[1982]],<REF>{{cita noticia | título=''Soviet-era satirist Zinovyev dies'' (“Muere satirista de la era soviética”) | editor=[[BBC]] News | fecha=[[10 de mayo]] de [[2006]] | url=http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/4760109.stm}}</REF>, el mismo año en el que la [[estancamiento brezhneviano|relativamente larga era]] de [[Leonid Brézhnev]] llegaba a su fin.
 
La idea de que el régimen de la URSSsoviético terminaría creando toda una categoría de personas nuevas y mejores ya había sido postulada por los primeros [[ideología|ideólogos]] y doctrinarios del entonces nuevo gobierno, bajo la denominación de “nuevo hombre soviético” (análoga a la terminología acerca del “nuevo hombre” [[comunismo|comunista]] sobre la que -en la [[años 1960|década de 1960]]- teorizaría al respecto el [[guerra de guerrillas|guerrillero]] y revolucionario [[marxismo|marxista]] argentino-cubano [[Ernesto Guevara|Ernesto “Che” Guevara]]).
 
''Homo sovieticus'', era un término que tenía connotaciones negativas, inventado por los oponentes del mismo para describir lo que ellos veían como los verdaderos resultados de las políticas socioeconómicas soviéticas. En cierta forma, éste se oponía al supuestamente virtuoso “nuevo hombre soviético” preconizado por la [[propaganda]] comunista oficial.