Diferencia entre revisiones de «Lázaro Cárdenas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ur0b0r0 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Ur0b0r0 (disc.) a la última edición de 189.240.12.137
Línea 72:
 
=== La declaración más trascendente del México moderno ===
En la rad
En== la radioio, Lázaro Cárdenas hace la declaración de que '''acaba de nacionalizar el petróleo mexicano''' en cumplimiento del 4º punto de la [[constitución de 1917]]. Acto seguido: seis horas de celebración en las calles del [[Distrito Federal]]: Ha nacido [[PEMEX]] y la gente, en medio de festivales y carnavales por doquier sale a abrazarse en las calles luego del anuncio radial. ==
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
Línea 95 ⟶ 105:
== Texto de titular ==
 
==
==
== Texto de titular ==
Línea 101 ⟶ 110:
==
== Texto de titular ==
 
== [[Texto de titular]][[[[Título del enlace]][[''Título del enlace''''''Texto en cursiva''''''''Texto en negrita''''''[[Archivo:Texto en negrita]][[Media:<math>Ejemplo.ogg</math><nowiki>--~~~~Introduce aquí texto sin formato
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
</nowiki>]]'''''''']]]] ==
==
==
==
==
==
==
==
==
==
==
==
==
 
 
Más importante, sin embargo, que el acto expropiatorio mismo, fue el amplio consenso nacional que Cárdenas fue capaz de crear con esa decisión. No sólo se sumaron los sectores del entonces Partido de la Revolución Mexicana, sino que de manera virtualmente unánime otros muchos sectores de la opinión pública mexicana, la Iglesia católica entre ellos, se sumaron de manera entusiasta a la decisión del entonces presidente, quien construyó de esa manera una amplia base de apoyo social que perduraría muchos años después de que su presidencia terminara.