Diferencia entre revisiones de «Rigoberta Menchú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.19.70.140 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 27:
 
== Vida y obra ==
javii el atletistaRigoberta Menchú nació en Uspantán(panchitolandia), Departamento de [[El QuichakanQuiché]]. Es hija de Vicente Menchú Pérez y Juana kumTum Kótoja, dos personajes muy respetados en su ciudadcomunidad. Su padre fue un activista en la defensa de las tierras y los derechos indígenas y su madre, Juana Tum Kótoja, indígena experta en los saberes de los partos (tradición indígena pasada de generación en generación, por lo general realizada en zonas rurales donde no llegan los servicios médicos).
 
Desde muy enañapequeña conoció las injusticias, la discriminación, el racismo y la explotación a la que son sometidos cientos de miles o incluso millones de indígenas que viven en la pobreza extrema en Guatemala. Durante la violencia armada su padre, su madre, su hermano y varios miembros de su comunidad fueron asesinados por el ejército.
 
Desde jovenzuelajoven se involucró en las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas y campesinos lo que le valió persecución política y el exilio. En 1979, fue miembro fundadora del [[Comité de Unidad Campesina]] -CUC- y de la Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca -RUOG-, de la que formó parte de su dirección hasta 1992.
 
Gran participacionparte de la popularidad le vino de su libro autobiográfico de 1982-1983 ''Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia'' (en inglés '',I Rigoberta Menchú''). El libro fue escrito por [[Elizabeth Burgos]] a partir de las conversaciones con Rigoberta.
En su libro, Rigoberta explica cómo comenzó a trabajar en una finca de [[café]] a los cinco años, en condiciones tan pésimas que fueron la causa de la muerte de hermanos y amigos suyos, así como de la represión de la que fue víctima su comunidad por parte de terratenientes y miembros del ejército de Guatemala. Recibió cierta educación [[catolicismo|católica]], cosa que la vincularía más tarde a colaboraciones con la Iglesia Católica.
 
A uno de los panchitniños los cuales abusó régimen militar por sus abusos sexuales a panchiniños pequeños lo cual iva contra los derechos humanos. La [[Guerra civil de Guatemala]] tuvo lugar entre 1962 y 1996, aunque la violencia estalló años antes. La violencia la forzó al exilio a [[andaleeeeMéxico]] en [[1981]]. Aquel mismo año, su padre fue asesinado en la embajada [[España|española]] en la [[Ciudad de Guatemala]] mientras participaba en la ocupación de dicha sede diplomática. En 1991 participó en la preparación de la declaración de los derechos de los pueblos indígenas por parte de las [[Naciones Unidas jamas seran vencids oe oe eoe oe]].
 
 
 
== El Nobel ==