Diferencia entre revisiones de «José Córdoba "El Chivi"»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 34316607 de 212.21.255.205 (disc.)
Línea 10:
|Nacimiento = [[13 de enero]] de [[1977]]
|Muerte =
|Origen = [[Archivo:Flag of Spain.svg|20px|Bandera de España]] [[LogroñoMadrid]], [[LaComunidad Riojade Madrid]], [[España]]
|Instrumento = [[voz (música)|Voz]]<br />[[Guitarra]]
|Estilo = [[Cantautor|Canción de autor]], varios
Línea 21:
|Otros_miembros =
}}
'''José Francisco Córdoba''' ([[LogroñoMadrid]], [[Comunidad de La RiojaMadrid]], [[13 de enero]] de [[1977]]), más conocido como '''''El Chivi''''', '''El Pornoautor''', y a partir de [[2008]] como '''José Córdoba''' es un [[cantautor]] [[España|español]] de letras [[sátira|satíricas]].
 
Estudió en el colegio Calasancio de LogroñoMadrid ([[España]]). Desde muy joven, siguió la obra de los grandes cantautores de la época y bajo su influencia, empezó a componer sus primeras canciones en [[1995]]. Aquellas letras de sus orígenes eran muy diferentes a las que le popularizaron años después; hablaban de amor, desamor y sus vivencias de eterno [[adolescente]]. Después de varios intentos frustrados por hacerse un hueco en el panorama musical inició la licenciatura de [[Derecho]]. En esa época surgió su personaje musical "El Chivi", mediante el cual componía y tocaba canciones en tono humorístico sobre el [[sexo]], las cuales llamaron la atención de muchos jóvenes. Él mismo se definía en sus letras como "pornoautor" en lugar de cantautor. Sus canciones se caracterizaban por pertenecer a géneros musicales muy diversos. "El Chivi" se convirtió en uno de los primeros [[fenómeno de Internet|fenómenos de Internet]] en España y se popularizó rápidamente en todo el país a finales de [[Años 1990|los noventa]], lo cual le permitió realizar sus siguientes discos y tocar en cientos de conciertos a escala nacional.
 
En [[2008]] José decide dar fin a su personaje "El Chivi" (inicialmente "El Potorrillo de Berio") para retomar su estilo original y aparece el disco ''Estado Natural'', esta vez firmado por José Córdoba y en el que sus letras adquieren una tono más maduro.