Diferencia entre revisiones de «Universidad Nacional de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.245.213.217 a la última edición de Harpagos 7
Línea 80:
 
Desafortunadamente, la universidad sufrió otra etapa dura, en el año de [[1946]] hubo un cambio político en el país. Cuando vino el gobierno del presidente [[Mariano Ospina Pérez]], el advenimiento del conservatismo con presidentes como [[Laureano Gómez]] y luego la dictadura del General [[Gustavo Rojas Pinilla|Rojas Pinilla]], en la Universidad se suprimió la libertad de cátedra, se desconoció la participación democrática del profesorado y los estudiantes.
 
=== Las reformas de la U.N. ===
 
Entre las reformas introducidas en el año [[1964]] por el Rector [[José Félix Patiño]], se destaca la creación del Consejo Superior como máximo órgano de gobierno. El Consejo Académico volvió a constituirse en cuerpo consultivo. Se destaca en ese año la aparición de los departamentos, institutos, unidades, secciones académicas de investigación y docencia y el desarrollo de programas de postgrado. A finales de la década de los 60 se le dio impulso a los programas de maestría en la Universidad Nacional y en el país. Los primeros programas, a nivel de maestría fueron creados entre [[1967]] y [[1973]] y en [[1986]] abrieron sus puertas los primeros programas doctorales del país en áreas como la física y Matemáticas. En el mismo año se llevó a cabo una reforma estatutaria mediante el Acuerdo 44 y su reglamentario el 58 del Consejo Superior Universitario. Mediante esta reforma se produjo la división del trabajo de la rectoría al crear la vicerrectoria. Por otra parte se flexibilizó la organización académica e incrementó el grado de participación de los profesores y estudiantes, quienes fueron incorporados como miembros de los comités consultivos.
 
Durante los últimos 20 años se ha venido hablando de reformas en diferentes estatutos, reformas que han sido llevadas a la realidad en los últimos 2 años y que todavía en la actualidad están en proceso de construcción e implementación. Entre las más importantes están la reforma al estatuto general y al estatuto estudiantil, entre muchas otras; Este proceso fue traumático para la universidad debido a la resistencias de varios sectores que opinan que las propuestas de reforma son desventajosas en uno u otro sentido, al fracaso en los procesos de participación y de los canales de comunicación, llegando a acciones de hecho como el bloqueo de las actividades en varios campus. Durante el año 2009 se comenzó a implementar la reforma académica, sin que se hayan presentado inconvenientes como en los años anteriores.
 
Aunque en los años 2005, 2007 y 2008 vivió jornadas de paros en los que ceso la mayor parte de la actividad académica, en cada uno de los correspondientes semestres se logró recuperar las semanas perdidas, reduciendo al mínimo los efectos en la vida académica.
 
== Sedes Nacionales ==