Diferencia entre revisiones de «Pronombre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.25.26.57 (disc.) a la última edición de Davius
Línea 1:
Los '''pronombres''' son [[palabras]] o [[morfema]]s cuyo [[referente]] no es fijo sino que se determina en relación a otras que normalmente ya se han nombrado. [[pragmática|Pragmáticamente]] se refieren con frecuencia a personas o cosas reales extralingüísticas más que a sustantivos del [[contexto lingüístico|contexto]]. A esta propiedad de referirse a otros elementos tanto lingüísticos como extralingüísticos se la denomina [[deíxis]]; por ejemplo: ''Pedro no es tan listo como '''él''' pensaba''; '''''ellos''' comen mucho''.
 
Todas las lenguas humanas tienen pronombres, además todas ellas tienen pronombres personales y posesivos que obligatoriamente expresan [[persona gramatical|persona]]. También es frecuente entre las lenguas del mundo que los pronombres expresen [[morfema de número|número]] e incluso [[género gramatical|género]]. En las [[lenguas flexivas]] generalmente expresan también [[caso (gramática)|caso]]. De hecho es habitual en las lenguas del mundo que en el pronombre se expresen más categoría gramaticales que las que se expresan en el verbo o el nombre. Por ejemplo, en inglés los pronombres personales admiten género pero no los nombres. En español admiten caso morfológico, a diferencia de los nombres. En [[idioma chino|chino mandarín]] expresan número pero en el nombre esa categoría usualmente no se expresa.
Línea 15:
-->
 
=== Pronombres y determinantes ===
=== Pronombres Los pronombres y los [[determinante (lingüística)|determinantes]] están estrechamente relacionados y tienen propiedades de distribución en la oración curiosas. De hecho se piensa que todos los pronombres pueden considerarse como un determinante que no acompaña a un nombre.<ref>{{cita publicación
| apellidos = Postal
| nombre = Paul
Línea 74 ⟶ 75:
En español los pronombres personales expresan obligatoriamente persona, género, número y caso. Los pronombres posesivos expresan lo anterior excepto el caso, y el resto de pronombres generalmente sólo expresan género y número. Los pronombres del español pueden ser clasificados en:
* '''personales'''
** '''''tónicos''''' (de casos '''[[nominativo]]-[[vocativo]]''' y '''[[caso preposicional|preposicional]]''')
*
** '''''átonos''''' (de casos '''[[acusativo]]''' y '''[[dativo]]''')
*** '''''reflexivos y recíprocos'''''
** '''''posesivos'''''
* '''demostrativos'''
* '''relativos'''
* '''interrogativos o exclamativos''' (enfáticos)
* '''indefinidos'''
* '''numerales'''
 
== Referencias ==
{{listaref}}