Diferencia entre revisiones de «José Juan Tablada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34436707 de 201.173.251.15 (disc.) - revirtiendo
Línea 59:
== Bibliografía ==
 
*LOZANO HERRERA, Rubén (200) ''José Juan Tablada en Nueva York: búsqueda y hallazgos en la crónica'' México, ed.Universidad Iberoamericana, biblioteca Francisco Xavier Clavijero, ISBN 978-968-859-387-7 [http://books.google.com.mx/books?id=P_auVd4HOH0C&pg=PA207&dq=Jos%C3%A9+Juan+Tablada#v=onepage&q=&f=false texto en la web] consultado el 15 de noviembre de 2009
Nació en la ciudad de México. Aquí cursó sus
estudios y estuvo algunos meses en el Colegio
Militar. A los 19 años empezó a colaborar en
El Universal. A lo largo de medio siglo escribió
más de diez mil artículos, usando más de una
docena de seudónimos. vivió intensamente la
bohemia característica de los últimos años
del siglo XIX y primeros del XX. En la
Revista Moderna mostró sus cualidades de
traductor. En 1900 hizo un viaje al Japón,
cuyo arte le inspiró algunos de sus mejores
poemas. Pasó varios meses en París (1911-1912).
Intervino en la política. En 1914 emigró a
Nueva York. Don Venustiano Carranza le confió
algunos puestos diplomáticos. Perteneció a la
Academia de la Lengua. Falleció en Nueva York,
siendo vicecónsul de México. Poeta y prosista
distinguido, crítico brillante, llega, por su
devoción a la literatura francesa, a afiliarse
a la corriente modernista.
 
==Enlaces externos==