Diferencia entre revisiones de «Magnetismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.217.248.154 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 15:
== Historia ==
 
Los fenómenos magnéticos fueron conocidos por los antiguos griegos. Se dice que por primera vez se observaron en la ciudad de "[[Magnesia]]" en [[Asia Menor]], de ahí el término magnetismo. Sabían que ciertas piedras atraían el hierro y que los trocitos de hierro atraídos, atraían a su vez a otros. Estas se denominaron imanes naturales.{{demostrar}}
Lo
 
El primer filósofo que estudió el fenómeno del magnetismo fue [[Tales de Mileto]], filósofo [[Antigua Grecia|griego]] que vivió entre 625&nbsp;a.&nbsp;C. y 545&nbsp;a.&nbsp;C.<ref>{{Cita web| url = http://galileoandeinstein.physics.virginia.edu/more_stuff/E&M_Hist.html | título = Historical Beginnings of Theories of Electricity and Magnetism | fechaacceso = 31/05/2007 | idioma = inglés}}</ref> En China, la primera referencia a este fenómeno se encuentra en un manuscrito del siglo IV&nbsp;a.&nbsp;C. titulado ''Libro del amo del valle del diablo'': «La magnetita atrae al hierro hacia sí o es atraída por éste».<ref>Li Shu-hua, “Origine de la Boussole 11. Aimant et Boussole,” Isis, Vol. 45, No. 2. (Jul., 1954), p.175</ref> La primera mención sobre la atracción de una aguja aparece en un trabajo realizado entre los años [[20]] y [[100]] de nuestra era: «La magnetita atrae a la aguja».
 
El científico Shen Kua (1031-1095) escribió sobre la [[brújula]] de aguja magnética y mejoró la precisión en la navegación empleando el concepto astronómico del norte absoluto. Hacia el [[siglo XII]] los chinos ya habían desarrollado la técnica lo suficiente como para utilizar la brújula para mejorar la navegación. [[Alexander Neckham]] fue el primer europeo en conseguir desarrollar esta técnica, en [[1187]].
 
El conocimiento del magnetismo se mantuvo limitado a los imanes, hasta que en [[1820]], [[Hans Christian Ørsted]], profesor de la [[Universidad de Copenhague]], descubrió que un hilo conductor sobre el que circulaba una corriente ejercía una perturbación magnética a su alrededor, que llegaba a poder mover una aguja magnética situada en ese entorno.<ref>[http://www.mailxmail.com/curso/excelencia/historia_fisica/capitulo8.htm Historia de la física]</ref> Muchos otros experimentos siguieron, con [[André-Marie Ampère]], [[Carl Friedrich Gauss]], [[Michael Faraday]] y otros que encontraron vínculos entre el magnetismo y la electricidad. [[James Clerk Maxwell]] sintetizó y explicó estas observaciones en sus [[ecuaciones de Maxwell]]. Unificó el magnetismo y la electricidad en un solo campo, el [[electromagnetismo]]. En 1905, [[Einstein]] usó estas leyes para comprobar su teoría de la [[relatividad especial]],<ref> '' A. Einstein: "On the Electrodynamics of Moving Bodies", June 30, 1905. http://www.fourmilab.ch/etexts/einstein/specrel/www/.'' </ref> en el proceso mostró que la electricidad y el magnetismo estaban fundamentalmente vinculadas.
 
El electromagnetismo continuó desarrollándose en el siglo XX, siendo incorporado en las teorías más fundamentales, como la [[teoría de campo de gauge]], [[electrodinámica cuántica]], [[teoría electrodébil]] y, finalmente, en el [[modelo estándar]].
 
== La física del magnetismo ==