Diferencia entre revisiones de «Astorga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.50.143.186 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 589:
La ciudad cuenta con varios museos, entre los que se cuentan el museo catedralicio, el museo de los caminos, el museo del chocolate, el museo romano y el museo de la semana santa. Estos museos, que se complementan con varias actividades culturales y rutas turísticas, son sin duda un reclamo turístico de la ciudad de Astorga, pero también un potente recurso cultural que anima en gran medida la vida cultural de la ciudad.
 
El '''Museo Catedralicio''' se encuentra en lo que en otro tiempo fue la escuela, la biblioteca y el archivo de la [[Catedral de Astorga|catedral]]. La idea del museo surgió en el año [[1889]] bajo el mandato del obispo Grau y Vallespinós, pero no se inauguró como tal hasta el año [[1954]], en el mandato del obispo Mérida Pérez.<ref>{{Cita web| título = Museo de la Catedral | url = http://www.diocesisastorga.es/pages/el-museo-de-la-catedral.php | fechaacceso = 2 de enero | añoacceso = 2009 | idioma = español }} Información del museo recogida en la página de la diócesis de Astorga.</ref> El '''Museo de los Caminos''', dedicado a todo lo relacionado con el [[Camino de Santiago Francés|camino de Santiago]] y con la diócesis astorgana, está situado en el [[Palacio Episcopal de Astorga|palacio episcopal]] después de que en el año [[1962]], bajo la dirección del obispo Mérida Pérez, se reorganizase el edificio para acoger las piezas, que bien por abandono por parte de las iglesias de la Diócesis, bien por su mejor conservación, necesitaban un lugar apropiado para su almacenaje. El '''Museo del Chocolate''' fue fundado en [[1994]] por D.iniciativa José Luis López Garcíaparticular y cuenta con un amplio patrimonio perteneciente a la fase industrializadora de la ciudad y de la [[Maragatería|comarca]], que tuvo lugar durante el [[siglo XIX]] como consecuencia de la arriería entre [[Madrid]] y [[Galicia]]. El chocolate originó una incipiente industria en la comarca no solo basada en la propia producción chocolatera, sino basada también en la producción de la maquinaria y la imprenta necesaria para el desarrollo y la publicidad de estos productos.<ref>{{Cita web| título = Museo del Chocolate | url = http://www.revistaiberica.com/museos/chocolate.htm | fechaacceso = 26 de enero | añoacceso = 2009 | idioma = español }} Breve reseña con información acerca del museo y el chocolate.</ref> El '''Museo Romano''' se encuentra en el edificio de "La Ergástula".<ref>{{Cita web| título = Ayuntamiento de Astorga | url = http://www.ayuntamientodeastorga.com/quevisitar/romano.htm | fechaacceso = 1 de enero | añoacceso = 2009 | idioma = español }} Información del ayuntamiento sobre el Museo Romano.</ref> Para la instalación del museo en dicho edificio, se llevó a cabo una labor de restauración del inmueble y se construyeron encima del edificio dos plantas adicionales para la correcta exposición de los restos romanos de la ciudad. Estos restos provienen de los solares excavados en todo el casco urbano para conocer cómo era exactamente la antigua ciudad de [[Asturica Augusta]]. Todos ellos conforman una colección museográfica importante, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo. Todo el arte procesional de la Semana Santa de Astorga se guarda de forma independiente en cada una de las parroquias urbanas de las que dependen las diferentes cofradías, así como en el Palacio Episcopal. El '''Museo de la Semana Santa''', perteneciente a la cofradía de la Santa Veracruz y Confalón,<ref>{{Cita web| título = Cofradía de la Santa Veracruz y Confalón | url = http://www.semanasanta-astorga.com/cofradias/cofradia1/index.htm | fechaacceso = 26 de enero | añoacceso = 2009 | idioma = español }} Breve reseña sobre la cofradía, así como sus procesiones y pasos.</ref> muestra su patrimonio más valioso.
 
=== Espacios culturales ===