Diferencia entre revisiones de «Barranquilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jdvillalobos (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34416077 de 201.139.137.193 (disc.)
Línea 58:
== Símbolos ==
[[Archivo:Bandera de Barranquilla.jpg|thumb|Bandera de Barranquilla.]]
* '''Bandera:''' En el año [[1811]], los patriotas que lograron la Independencia de [[Cartagena de Indias]] adoptaron esta bandera compuesta por tres rectángulos o cuadrados longos (por eso el apelativo de cuadrilonga), de colores rojo (más externo), amarillo y verde (central). En el centro se encuentra una estrella de plata de ocho puntas para simbolizar las ocho provincias confederadas. La bandera fue llevada por Bolívar durante la campaña del Bajo Magdalena en [[1812]]. En [[1814]], el Congreso de Tunja la adoptó como emblema de las Provincias Unidas de la Nueva Granada. En [[1910]], el ConsejoConcejo de Barranquilla aprobó continuar honrando la bandera cartagenera, que fue la primera que enarbolaron los patriotas barranquilleros durante la causa independentista, pues Barranquilla pertenecía en esa época al Estado de Cartagena de Indias. El significado de sus colores es: el rojo simboliza la sangre de los patriotas, el amarillo, el sol de la libertad y el verde la esperanza de una patria digna.<ref name ="simbolalc">{{cita web |url= http://www.alcaldiabarranquilla.gov.co/barranquilla_simbolos.asp|título= Conoce a Barranquilla. Símbolos|fechaacceso= 22-10-2008|autor= Alcaldía Distrital de Barranquilla}}</ref><ref name="simbolconce">{{cita web |url= http://www.concejobarranquilla.gov.co/contenido.php?id=10|título= Símbolos patrios|fechaacceso= 22-10-2008|autor= Concejo Distrital de Barranquilla}}</ref>
[[Archivo:Escudodebarranquilla.gif|right]]
* '''Escudo:''' El escudo de la ciudad fue señalado en el decreto que otorgó el título de villa a Barranquilla por don Manuel Rodríguez Torices, a la sazón Presidente Gobernador del Estado Soberano de Cartagena de Indias, en premio por la decidida y valerosa participación de los patriotas barranquilleros en la defensa de la independentista [[Cartagena de Indias|Cartagena]] contra la realista [[Santa Marta]] en [[1813]]: