Diferencia entre revisiones de «Período preclásico mesoamericano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.186.37.166 a la última edición de AVBOT
Línea 36:
La segunda parte del período que ahora nos ocupa es denominada ''Preclásico Medio'', y comprende los siglos que van de 1200-400 a. C. Se trata de una época de intensos cambios tecnológicos, especialmente en los que respecta a la agricultura. En algunas regiones clave del territorio mesoamericano se construyen los primeros sistemas de irrigación o de control de aguas. En su libro sobre la agricultura mesoamericana, [[Ángel Palerm Vich|Palerm]] consideraba que la movilización de grandes cantidades de mano de obra para la realización de los proyectos hidráulicas es un indicio de una sociedad segmentada, con un [[Estado]] fuertemente centralizado.
 
]]=== Transformaciones económicas ===
[[
== Título del enlace ==
]]=== Transformaciones económicas ===
 
En consonancia con Palerm, López Austin y López Luján dicen que precisamente la [[estratificación social]] es una de las características principales de las sociedades del Preclásico Medio. Aparecen, asociados a estos sistemas hidráulicos, complejos ceremoniales de arquitectura monumental permanente, es decir, diseñados para perdurar en el tiempo. Los sistemas de irrigación aparecen primero en el valle de [[Tehuacán]], [[Puebla]], hacia el año 700 a. C.; unos cien años más tarde, en la cuenca lacustre de México; y por el año 400 a. C., en los Valles Centrales de [[Oaxaca]]. De modo paralelo a la modernización tecnológica de la agricultura, las especies cultivables asociadas a éste período aumentaron en repertorio pensativa mente,pequeño eres tu eres tu el que le esta parte.
'''
== Texto en negrita ==
 
==
== Texto de titular ==
 
== [[Archivo:Texto de titular]]<math>Escribe aquí una fórmula</math> ==
==
'''
 
La eficiencia de la agricultura tuvo redundancia en otros campos de la tecnología y economía mesoamericanas. De esta suerte, el Preclásico Medio es un período de especialización en los procesos productivos. Este fenómeno puede observarse a nivel interno de las diferentes sociedades, sin embargo, más importante es la especialización regional. Los pueblos mesoamericanos, como desde hacía mucho tiempo, habían explotado los recursos de su [[nicho ecológico]], y habían tendido redes incipientes de intercambio. Pero en el Preclásico Medio, los excedentes producidos por la agricultura permitieron a una parte de la población ocuparse en actividades diferentes del cultivo. De este modo, se producían excedentes tanto agrícolas como en las manufacturas o la explotación de los recursos naturales por medio de la minería, caza, pesca.