Diferencia entre revisiones de «Período preclásico mesoamericano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.186.37.166 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 3:
El '''Periodo Preclásico''' abarca aproximadamente desde los años 2500 a.C., fecha probable de la elaboración de la primera cerámica mesoamericana; hasta el [[200|200 d. C.]], en que se consuma la caída de [[Cuicuilco]] y tiene lugar el florecimiento de [[Teotihuacan]]. A lo largo de este periodo se da un proceso de evolución de las sociedades agrícolas [[sociedades igualitarias|igualitarias]] hacia unas más estratificadas que concluirán con la formación del Estado teotihuacano.
 
== Preclásico Temprano ==
== Preclásico Temprano ==eres un pendejo o pendeja no lo leas osea k guebbababaababbaab bete de shopin o berte a jugar con tus amigas o amigos bbabababab[[Media:--[[Especial:Contributions/189.186.37.166|189.186.37.166]] ([[Usuario Discusión:189.186.37.166|discusión]]) 02:26 27 feb 2010 (UTC)Ejemplo.ogg'''Texto en negrita''']]
 
El gran hito cultural que marca la transición entre el periodo Cenolítico Superior y el inicio de la civilización mesoamericana es el desarrollo de la [[alfarería]]. Esto es así porque la cerámica es uno de los atributos de las sociedades plenamente sedentarias. En el caso de Mesoamérica, se estima que la producción de cerámica debió comenzar entre los siglos siglo XXVI o XXV a. C. Los restos más antiguos de su manufactura son los rescatados en [[Puerto Marqués]], en la sureña área cultural de [[Estado de Guerrero|Guerrero]]. Los arqueólogos las han fechado en el año 2440 a. C.