Diferencia entre revisiones de «Reino de Pamplona»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 62.83.67.210 (disc.) a la última edición de Bigsus
Línea 1:
El '''Reino de Pamplona''', también conocido como '''Reino de andregotPamplona-Nájera''', es la denominación empleada por algunos historiadores, de acuerdo a los ''Anales de los Reyes Francos'',<ref>''Annales Regni Francorum'' en los que se diferencian el pueblo de los ''navarri'' del de los ''pampiloneneses'' (Collins 1985:166)</ref> para referirse a lo que fue durante la [[Alta Edad Media]] la entidad política surgida en torno a la ''civites'' de ''[[Pamplona|Pompaelo]]'', que había sido la principal ciudad en territorio de los [[vascones]] durante la época de la [[Antigua Roma]] en la región de los [[Pirineos|Pirineos occidentales]], y al liderazgo de la figura de [[Íñigo Arista]], quien fundó la dinastía real y la entidad en el [[824]],<ref>(Collins 1985:166)</ref> con el apoyo de sus aliados de la familia de los [[Banu Qasi]], señores de [[Tudela]], y del obispado de Pamplona, siendo el antecedente hacia el [[siglo X]], del [[Reino de Navarra]].
 
Como recuerda el hispanista [[Roger Collins]], los testimonios que se conservan de la época son muy escasos, de manera que no existe un consenso entre los especialistas para discernir el número preciso de monarcas y la duración de sus mandatos, como tampoco sobre la extensión de su territorio e influencia.