Diferencia entre revisiones de «La última cena (Leonardo da Vinci)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lang (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34447840 de 88.5.28.226 (disc.)
Línea 34:
== Historia ==
[[Archivo:Louis XII de France.jpg|thumb|left|150px|[[Luis XII de Francia|Luis XII]], rey de Francia llegó a Milán y destruyó al ducado y tras ver la magnífica obra de Leonardo pensó en llevarla a su país.<ref name=Friedenthal3 />]]
En principio se trataba de un encargo sexu4lmodesto. En Santa María, el convento de los dominicos cercano al palacio, el duque había mandado a erigir una [[iglesia (edificio)|iglesia]]. En el refectorio de los hermanos, el milanés Montorfano había pintado una [[crucifixión de Jesús|crucifixión]], en cuya parte inferior Leonardo añadió como donante a Ludovico, a su esposa y a sus dos hijos.<ref name=Friedenthal3 /> Leonardo colaboró también en la ejecución de los medallones y otros adornos murales con las armas de los Sforza, como si quisiera probar primero la destreza de su mano para la gran tarea que se le avecinaba.
 
Leonardo creó ''La Última Cena'', su mejor obra, la más serena y alejada del mundo temporal, durante esos años característicos por los [[Guerra|conflictos bélicos]], las intrigas, las preocupaciones y las [[calamidad]]es.<ref name=Cita2 /><ref name=Cita4 /><ref name=Friedenthal2>Friedenthal. Pág, 81</ref> Se cree que en [[1494]] el duque de Milán [[Ludovico Sforza]], llamado "el Moro" encargó a Leonardo la realización de un [[Pintura al fresco|fresco]] para el [[refectorio]] de la iglesia [[Orden de los Hermanos Predicadores|dominica]] de [[Santa Maria delle Grazie]], [[Milán]]. Ello explicaría las insignias ducales que hay pintadas en las tres lunetas superiores. Leonardo trabajó en esta obra más deprisa y con mayor continuidad que nunca durante unos tres años.<ref name=Friedenthal4 /><ref name=Muntz1>Muntz. Pág, 125</ref> De alguna manera, su naturaleza, que tendía hacia el colosalismo, supo hallar en este cuadro una tarea que lo absorbió por completo, forzando al artista a finalizarla.