Diferencia entre revisiones de «Historia de la historieta en España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34446754 de Pollitostresao (disc.)
Línea 103:
Es también notable la creación del [[Salón del Cómic de Barcelona]] (1980) y la edición en 1982 de una ''[[Historia de los Comics]]'' en fascículos para quioscos, que contó con la colaboración de numerosos teóricos del medio españoles y extranjeros.
 
Pronto se producirá la distinción entre una "[[línea chunga]]" representada por ''[[El Víbora]]'' y ''[[Makoki (revista)|Makoki]]''; la "[[línea clara]]" de ''[[Cairo (revista)|Cairo]]'', y el cómic de espíritu [[postmoderno]] de ''[[Madriz (revista)|Madriz]]'', subvencionado por el Ayuntamiento de [[Madrid|la capital]].<ref>Cuadrado, Jesús en ''Traficantes de viñetas'', prólogo a la monografía-catálogo ''Una historieta democrática'', Dirección General de Bellas Artes y Archivos (Ministerio de Cultura), Madrid, 04/1991.</ref> Surgen así nuevos dibujantes como [[Federico del Barrio]], [[Mique Beltrán]], [[Ceesepe]], [[Guillem Cifré]], [[Miguel Ángel Gallardo|Gallardo]], [[Pere Joan]], [[Ana Juan]], [[Javier Mariscal|Mariscal]], [[Max]], [[Micharmut]], [[Nazario Luque Vera|Nazario]], [[Roger (historietista)|Roger]], [[Scaramuix]], [[Bug Rogers + Comets]], [[Sento]] o [[Daniel Torres]].<ref>Los autores mencionados en esta lista son los que aparecen en la sección "Dibujantes y guionistas" de ''[[Los Comics de la Transición]]'', p. 99 a 141, con la exclusión de los se habían dado a conocer en un período anterior: [[Carlos Giménez (historietista)|Carlos Giménez]], [[Esteban Maroto]], [[Adolfo Usero]], [[Josep Maria Beà]], [[Luis García (historietista)|Luis García]], [[Ivá]], [[Ja]], [[Víctor de la Fuente]], [[Fernando Fernández (historietista)|Fernando Fernández]], [[Enric Sió]] y [[OPS]], que han sido mencionados en secciones anteriores de este artículo.</ref>
 
En general, los dibujantes del período quedaron subyugados por el concepto de [[cómic de autor]], lanzándose a escribir su propios guiones,<ref name="robotica" /> aunque no dejaba de destacarse la necesidad de más "''guionistas capaces''" como pudieran ser [[Felipe Hernández Cava|Hernández Cava]], [[Andreu Martin]] o [[Miguel Ángel Nieto (historietista)|Nieto]].<ref>Coma, Javier en ''[[Y nos fuimos a hacer viñetas]]'', Ediciones Penthalon S. A., Madrid, 1981, p. 8.</ref>