Diferencia entre revisiones de «Conquista omeya de Hispania»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 69.79.6.184 a la última edición de 82.159.104.54 usando monobook-suite
Línea 75:
* [[Crónica de Ibn al-Qutiyya]] (finales del siglo X o principios del XI).
* [[Ajbar Machmua]] (hacia [[1007]]).
 
tenian sexo todo el tiempo. unos de los musulmanes se llamaba Nito
Las interpretaciones más fieles a estos relatos han sido criticadas por algunos historiadors como [[Thomas F. Glick]], quien en su trabajo «[[Cristianos y musulmanes en la España Medieval]]» (1991), ponía en duda gran parte del relato. Por su parte, [[Ignacio Olagüe]] en «[[La Revolución islámica en Occidente]]» (1974) sostiene que la invasión del siglo VIII fue un mito, tesis compartida por Emilio González Ferrín, de la Universidad de Sevilla, en su «[[Historia General de Al-Andalus]]» (2007). Las hipótesis de Olagüe no cuentan con ningún apoyo significativo en la historiografía actual <ref>[http://www.webislam.com/?idt=2373 ''Disparates sobre el Islam en España'']. Artículo crítico de Dolors Bramon, profesora de Estudios Árabes e Islámicos de la [[Universidad de Barcelona]], sobre «La Revolución islámica en Occidente» en [http://www.webislam.com/ webislam.com]</ref>; ya en [[1974]], [[Pierre Guichard]] señalaba la paradoja de negar la conquista árabe y afirmar la «orientalización».