Diferencia entre revisiones de «Unión Progreso y Democracia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.38.195.113 a la última edición de Akion
Deshecha la edición 34385553 de Akion (disc.)
Línea 72:
 
=== Análisis discrepantes ===
Desde su fundación, la ideología del partido ha sido cuestionada. Por ejemplo, la Federación Española de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) expulsó a UPyD del Orgullo Gay, ya que critica que el Partido no haya votado a favor de una resolución para forzar a Lituania a reformar la ley que criminaliza la homosexualidad y la bisexualidad. En palabras de Desiré Chacón, su presidenta: ''"Nos parece lamentable que organizaciones políticas como UPyD, que han marchado con nosotros, de repente se abstengan de votar una resolución del Parlamento Europeo que vulnera nuestros derechos fundamentales"''. Si bien elEl partido alegó que su parlamentario se confundió de botón al votar, y enseguida inició los procesos de rectificación para que quedara constancia de su apoyo a favor de la resolución.<ref>[http://www.publico.es/espana/254301/upyd/rosa/diez/orgullo/gay/felgtb/homosexuales/doble/moral El colectivo homosexual 'expulsa' a UPyD del Orgullo Gay]</ref>
 
El politólogo [[Ignacio Sánchez-Cuenca]], profesor Titular de Sociología de la [[Universidad Complutense de Madrid]] y coautor, con [[José María Calleja]], del libro ''La derrota de ETA'', había planteado en 2001 una hipótesis para el final de ETA (''ETA contra el Estado. Las estrategias del terrorismo'', Tusquets) basada en la idea de que es posible convencer al [[PNV]] de que propiciara la desaparición de ETA comprometiéndose a "posibilitar la independencia tras la desaparición de ETA", siempre que la demanda independentista sea apoyada mayoritariamente por la ciudadanía del País Vasco, en un modelo similar al de [[Quebec]] en Canadá ("en un País Vasco pacificado, sin terrorismo de ningún tipo, si al cabo de un tiempo se produjera una mayoría clara y duradera de gente favorable a la independencia, el Gobierno y los grandes partidos no pondrían obstáculos para que ese territorio pudiera llegar a independizarse").<ref>[http://leonxiii.upsam.net/seminarios/02_seminario/ii_seminario_02_sesion_zubero.pdf Victimarios y víctimas de la violencia - Imanol Zubero (UPV)]</ref>