Diferencia entre revisiones de «Seda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Kismalac (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34456525 de 189.191.162.208 (disc.)
Línea 14:
*[[Embiópteros]].
 
== Historia ==
==
{{AP|Historia de la seda}}
 
=== China ===
[[Archivo:Landscape of quick water from high mountain by Zhao Zuo.jpg|thumb|right|100px|''Paisaje de una cascada de alta montaña'' por Zhao Zuo, 1611 AD, [[Dinastía Ming]]. Rollo de mano, tinta y color sobre seda.]]
 
Los tejidos de seda fueron elaborados por primera vez en la antigua [[China]], y algunos indicios apuntan a que se fabricaron ya alrededor del año [[Siglo XXX a. C.|3000 a. C.]], aunque hay evidencias más firmes de que la seda se usaba más ampliamente hacia el año [[Siglo X a. C.|1300 a. C.]] La leyenda da crédito a que ya por entonces la Emperatriz de China, [[Xi Ling-Shi]] (Hsi-Ling-Shih, Lei-tzu) usaba vestidos de seda. Al principio la seda era un tejido reservado exclusivamente para los miembros de la Familia Imperial China, tanto para su propio uso como para ser regalado. Pero con el tiempo, dado su cada vez mayor uso a través de la cultura china acabó extendiéndose su producción, tanto geográfica como socialmente, hasta el punto que se expandió su uso hasta otras zonas de [[Asia]]. La seda se convirtió rápidamente en un producto de lujo muy apreciado para los comerciantes, debido a su [[textura]] y [[brillo]], además de ser un producto muy accesible y cómodo de transportar. Por ello, este producto llegó a tener una fuerte [[demanda]], convirtiéndose en un elemento básico del comercio internacional pre-industrial. En el año [[2007]] los arqueólogos descubrieron en una tumba en la provincia de [[Jiangxi]] los restos de un vestido, cuyas fibras de seda estaban estrechamente tejidas y teñidas, fechada alrededor de la época de la [[Dinastía Zhou|dinastía Zhou del Este]], con una antigüedad de unos 2500 años. Aunque los historiadores sospechan que la formación de la industria téxtil china relacionada con la seda fue un proceso largo, se sabe de la búsqueda de encontrar una manera de poder emplear los tejidos de seda mediante "técnicas complicadas" con las que se trataba el tejido y se lo teñía. Tales pruebas concretas y directas se encontraron antes de que se descubriera la excavación de [[Mawangdui]] y otras sedas que databan de la época de la [[dinastía Han]] (202 a. C.-220 d. C.).
 
La primera prueba del comercio internacional de la seda fue el hallazgo de una fibra de seda en el pelo de una [[momia]] egipcia de la 21ª dinastía, alrededor del año 1070 a. C. En última instancia, el comercio de la seda alcanzó lugares tan lejanos como el [[Subcontinente Indio]], [[Oriente Medio]], [[Europa]] y el norte de [[África]]. Este comercio estaba tan extendido que al conjunto de las principales rutas comerciales entre Europa y Asia se le llegó a conocer como la [[Ruta de la Seda]].
 
Los emperadores de China se esforzaron por mantener en secreto el conocimiento de la sericicultura para conservar el monopolio de su país. Aun así, la sericicultura llegó a Corea alrededor del año 200 a. C., alrededor del primer siglo después de Cristo ya había llegado a la antigua [[Khotan]] y por el año 300 d. C. el cultivo de la seda estaba prácticamente establecido en la [[India]].
 
=== India ===
La seda, conocida como ''Pattu'' o ''Reshmi'' en las regiones del sur de la India y como ''Resham'' en [[Hindi]] y [[Urdu]] (desde el [[idioma persa|Persa]]), tiene una amplia historia en ese país y aun hoy en día se produce a gran escala. Históricamente la seda venía empleándose por parte de las clases más altas mientras que el algodón quedaba reservado para las clases bajas. Hoy en día la seda es principalmente usada en [[Bhoodhan Pochampally]], también conocida como "La Ciudad de la Seda", [[Kanchipuram]],Dharmavaram, [[Mysore]], en el sur de la India y Banaras en el norte para manufacturar [[ropa]] y [[sari]]s. La "seda de Murshidabad", famosa desde tiempos pretéritos se produce principalmente en la ciudad de Malda y el distrito de Murshidabad, en el Oeste de Bengala y en Birbhum, donde aun se producen tejidos en telares de mano. Otro lugar famoso por la producción de seda es Bhagalpur. La seda de Kanchi es particularmente conocida por sus diseños clásicos y su perdurable calidad. La seda es tradicionalmente tejida a mano y teñida; por lo general también tiene hilos de plata tejidos en la tela. La mayor parte de esta seda se usa para hacer [[sari]]s. Los saris son bastante caros por lo general y de colores muy llamativos. Las prendas de vestir elaboradas con seda forman parte del vestuario general para las bodas y otras celebraciones en la India. En el estado nororiental de Assam, tres tipos diferentes de seda se producen, llamadas colectivamente Assam seda: Muga, Eri y Pat. Muga, la seda de oro, y Eri son producidas por los gusanos de seda que sólo son nativos de Assam. El patrimonio de la crianza de la seda y el tejido son muy antiguos y continúa en la actualidad sobre todo con la producción de Muga y Pat Riha y Mekhela Chador, las tres piezas saris de seda tejida con los motivos tradicionales. Los Saris de Seda de [[Mysore]], son muy conocidos por su suave textura, que perdura muchos años si se mantienen cuidadosamente.
 
=== Mediterráneo ===
[[Archivo:56-aspetti di vita quotidiana,abbigliamento in seta,Taccuino.jpg|thumb|Usos de la seda, [[tacuinum sanitatis]] casanatensis (siglo XIV)]]
En la [[Odisea]] de [[Homero]], 19.233, se menciona que [[Odiseo]] vestía una camisa "brillante como la piel de una cebolla seca" (varía de acuerdo con las traducciones, traducción literal aquí [3]). Algunos investigadores sugieren que la camisa era de seda. El Imperio Romano supo de la existencia de la seda y de hecho comerció con ésta. Durante el reinado del emperador [[Tiberio]] se aprobaron las leyes de la suntuosidad, las cuales prohibían utilizar vestidos de seda, pero se mostraron bastante ineficaces [4]. A pesar de la popularidad de la seda, el secreto de su elaboración sólo llegó a Europa alrededor del año 550 d. C., a través del Imperio Bizantino. Cuenta la leyenda que los monjes que trabajaban para el emperador [[Justiniano I]] consiguieron de contrabando huevos de gusanos de seda procedentes de Constantinopla y los ocultaron con destreza en cañas de bambú procedentes de China. Mientras se encontraban en la ciudad turca los monjes observaron el proceso de elaboración de la seda de los chinos. Por desgracia los bizantinos mantuvieron el secreto compartido con los chinos, proporcionándoles de hecho el monopolio de su producción en Europa. Todos los tejidos que se producían eran de alta calidad elaborados por tejedores en telares de mano que se encontraban en el interior del complejo del Palacio de Constantinopla. La tela producida se utilizaba en la elaboración de las túnicas imperiales y en las relaciones diplomáticas como regalo a dignatarios extranjeros. El resto se vendía a precios muy elevados.
 
=== Mundo Islámico ===
[[Archivo:Silkworm Cocoon purchasing in Antioch.jpg|thumb|left|Comercio de gusanos de seda en [[Antioquía]]]]
En las enseñanzas islámicas, los hombres musulmanes tenían prohibido usar la seda. Muchos juristas religiosos creen que el razonamiento detrás de la prohibición residía en evitar las prendas de vestir para los hombres que pudieran ser consideradas como femeninas o extravagantes. [5] A pesar de los mandamientos judiciales contra la seda para los hombres, la seda ha mantenido su popularidad en el mundo islámico debido a su permisividad para las mujeres. Los musulmanes moros introdujeron la seda en la Península Ibérica tras su conquista.
 
=== Europa Medieval y Moderna ===
Los comerciantes venecianos comerciaron frecuentemente con la seda y ello alentó a los productores a asentarse en Italia. En el siglo trece la seda italiana era una importante fuente de comercio. Desde ese período, la seda producida en la provincia de [[Como]] ha sido considerada como la más valiosa en el mundo. La riqueza de [[Florencia]] fue en gran medida construida sobre los trabajos textiles basados en la [[lana]] y la seda, y otras ciudades como [[Lucca]] también se enriquecieron con su comercio. La seda italiana era tan popular en Europa que Francisco I de Francia invitó a los productores de seda italianos a Francia para crear una industria de la seda francesa, sobre todo en Lyon. La emigración de grandes masas de población (especialmente de [[hugonote]]s) durante los períodos de disputa religiosa dañó gravemente a la industria francesa, provocando el cierre de muchas fábricas, especialmente de diferentes industrias textiles, incluidas las de seda, que acabaron por trasladarse a otros países.
 
Jaime I trató de establecer la producción de seda en Inglaterra mediante la compra y la plantación de 100000 árboles de [[morera]], algunos en terrenos adyacentes al Palacio de [[Hampton Court]], pero éstar resultaron ser de una especie no apta para los gusanos de seda, y el intento fracasó. Las empresas británicas también establecieron industrias de seda en [[Chipre]] en 1928. En Inglaterra, a mediados de siglo 20, la seda se produjo en Lullingstone Castle en Kent. Los gusanos de seda fueron criados y mantenidos bajo la dirección la Señora Zoe Hart Dyke. La producción a escala industrial comenzó en otro lugar más tarde. En Italia, la Stazione Bacologica Sperimentale fue fundada en Padua en 1871 y su investigación se dedicó a la sericicultura. A fines del siglo diecinueve, China, Japón e Italia son los principales productores de seda. Las ciudades más importantes en la producción de seda en Italia fueron [[Como]] y [[Meldola]] ([[Forlì]]). En la época medieval, era común que la seda se usara para hacer fundas para los plátanos y otras frutas.
La seda era bastante cara en la Europa Medieval, así que este tejido solo estaba al alcance de las clases más pudientes. Comerciantes como el italiano [[Giovanni Arnolfini]] se hicieron bastante ricos gracias al comercio de la seda con los países del norte de Europa.
 
=== Norte América ===
Jaime I de Inglaterra introdujo el cultivo de la seda en las colonias americanas en torno al año 1619, supuestamente para desalentar la plantación de [[tabaco]]. Sólo los líderes de Kentucky adoptaron el cultivo. En el año 1800 un nuevo intento en la industria de la seda se inició en Europa con los trabajadores nacidos en [[Paterson]], [[Nueva Jersey]] y la ciudad se convirtió en un importante centro de producción de seda dentro de EE.UU., aunque las importaciones japonesas fueron aún más importantes.
 
La Segunda Guerra Mundial interrumpió el comercio de seda de Japón. Los precios de la seda aumentaron de manera espectacular. EE.UU. y la industria téxtil comenzaron a buscar sustitutos, lo que condujo a la utilización de materiales sintéticos como el [[nylon]]. Sedas sintéticas también han sido fabricadas a partir de lyocell, un tipo de [[celulosa]] fibrosa, y son a menudo difíciles de distinguir de la seda real (véase el artículo sobre la [[Tela de araña]] para obtener más información sobre seda sintética).
 
== Propiedades ==