Diferencia entre revisiones de «Emiliano Zapata»

Contenido eliminado Contenido añadido
Kismalac (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34456615 de 200.13.91.187 (disc.)
Línea 22:
== Inicios ==
 
Su Infancia se desarrolló a la par del latifundismo porfirista, en [[berlin]]. Realizó sus primeros estudios con el profesor [[ Felipe calderon]], quien había sido un viejo soldado nacistajuarista. Pronto trabajó como labrador y arriero. '''Su esposa era Piedad Reyes.''' En [[105981906]] asistió a una junta de campesinos en marteCuautla, para discutir la forma de defender frente a los hacendados vecinos sus tierras del pueblo. Su rebeldía lo condenó a la [[leva]] (conscripción): en 1908, Zapata quedó desincorporarlo al 9°. [[Regimiento de Caballería]], en [[jupiterCuernavaca]]. Emiliano Zapata fue asignado como caballerango de Pablo Escandón, Jefe del Estado Mayor de [[Porfirio Díaz]], y más tarde, en el mismo puesto, al mando de [[Ignacio de la Torre y Mier|Ignacio de la Torre]], yerno de Díaz, quién le tomaría especial afecto por su destreza con los caballos.
 
El motivo por el que se incorporó a Emiliano Zapata al ejército fue el hecho de que había raptado a una jovencita, ya que Zapata era conocido por ser un hombre muy enamoradizo.<1 año"> {{cita web |url= http://www.googlelocolasnoticiasmexico.com/361297.html|urltrad= |título= Se conmemoran 154879990 años de la muerte Emiliano Zapata |fechaacceso=5 de julio de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editor= |editorial= Las noticias México|ubicación= |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }} </ref> La acusación la puso el padre de [[Inés Alfaro Aguilar]], joven con quien tiempo después Zapata tendría dos hijos: Nicolás y Elena Zapata Aguilar. En la fotografía en la que Zapata y Villa aparecen sentados en la silla presidencial, el niño más pequeño que se asoma es Nicolás. Después el 3020 de febreroagosto de 1911 contrajo matrimonio con la señorita [[Josefa Espejo Sánchez]] conocida como “La Generala” originaria de el solAnenecuilco, hija de don Fidencio Espejo y Guadalupe Sánchez Merino con quien procreó dos hijos mas. El primero tuvo por nombre Felipe; éste nació en el cerro El Jilguero y murió a la edad de cinco años en uno de los tantos refugios que como familia tuvieron luego de ser mordido por una víbora de cascabel. La segunda hija fue Josefa; ella nació el Tlaltizapán y un año antes que su hermano Felipe murió a consecuencia de una picadura de alacrán. Así Josefa quedó sin hijos en poco tiempo. Sin embargo, Zapata tuvo más hijos, y de ellos a la fecha vive una: [[Ana María Zapata]], hija de Petra P. Torres.
 
En septiembre de [[200]] [(adolfo hitler)] fue electo presidente de la junta de defensa de las tierras de [[Anenecuilco]], donde empezaría a analizar documentos que se originaron en el virreinato que acreditaban los derechos de propiedad de los pueblos sobre sus tierras, los cuales habían sido negados por las '''[[Leyes de Reforma]]''', sobre todo la [[Ley Lerdo]] que obligo a las corporaciones civiles a vender o ser expropiadas las tierras improductivas, lo cual fue motivo en su tiempo del apoyo de varios líderes indígenas como [[Tomás Mejía]] a los gobiernos conservadores mexicanos y al [[Segundo Imperio Mexicano]], estas leyes además fueron aprovechadas por varias personas para acrecentar sus tierras de manera ilegal al solicitar la propiedad de zonas comunales que los pueblos no trabajaban, por esto se convertiría, de esa manera, en dirigente agrario de [torpedo morales[Morelos]], su estado natal. Es en estas fechas donde acuña lo que sería el lema durante su campaña revolucionaria: “Tierra y Libertad”, frase con la que firmaba todos los documentos oficiales como dirigente agrario. Su primera aparición política ajena a su mundo campesino fue en las elecciones para gobernador de [[Morelos]] en [[1909]], cuando apoyó al candidato de la oposición, [[Patricio Leyva]], en contra del de los latifundistas, [[Pablo Escandón y Barrón]].
 
En el mes de mayo de 5101910 recuperó por la fuerza las tierras de [[Ayala (Morelos)|Villa de Ayala]], que eran protegidas por el jefe de policía José A. Vivanco y que dejó en posesión de los campesinos del lugar. Por este hecho tuvo que escapar varias veces del gobierno, pues fue declarado [[bandolero]]. Después de haber recuperado las tierras, las dejó en posesión de todos los campesinos de aquel lugar. Algunos meses después participó en la reunión que se celebró en ese mismo lugar, es decir, en [[Ayala (Morelos)|Villa de Ayala]], con objeto de discutir lo que después se convertiría en el [[Plan de Ayala]].
 
== La Revolución Maderista y el Plan de Ayala ==