Diferencia entre revisiones de «Carlos II de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.19.89.139 (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 43:
 
{{cita|"[...] nombro por gobernadora de todos mis Reynos estados y señoríos, y tutora del príncipe mi hijo, y de otro qualquier hijo o hija que me hubiere de suceder a la Reyna doña
Mariana de Austria mi muy chara, y amada mujermuger con todas las facultades, y poder, que conforme a las leyes fueros, y privilegios, estilos y costumbres de cada uno de los dichos mis regnos, estados y señoríos..."<ref>Copia del testamento de Felipe IV. BNM. 11040. Cláusula 21.</ref>}}
 
La reina sería asistida por una Junta de Regencia formada por seis miembros: el Presidente del Consejo de Castilla ([[García de Avellaneda y Haro|don García Haro Sotomayor y Guzmán, conde de Castrillo]]) , el Vicecanciller del Consejo de Aragón ([[Cristóbal Crespí de Valldaura]]), un representante del Consejo de Estado ([[Gaspar de Bracamonte y Guzmán|don Gaspar de Bracamonte y Guzmán, conde de Peñaranda]]), un Grande de España ([[don Guillén Ramón de Moncada, marqués de Aytona]]), el Inquisidor General (cardenal [[Pascual de Aragón]]) y el Arzobispo de Toledo (cardenal [[Baltasar Moscoso y Sandoval]]) como máxima autoridad religiosa en la Monarquía.