Diferencia entre revisiones de «Energía solar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.13.91.131 (disc.) a la última edición de Simeón el Loco
Línea 18:
También la energía solar termoeléctrica de baja temperatura, con el sistema de nuevo desarrollo, ronda el 50% en sus primeras versiones. Tiene la ventaja que puede funcionar 24 horas al día a base de agua caliente almacenada durante las horas de sol.
 
Los [[panel solar|paneles solares fotovoltaicos]] tienen, como hemos visto, un rendimiento en torno al 15 % y no producen calor que se pueda Luis mIguelreaprovechar -aunque hay líneas de investigación sobre paneles híbridos que permiten generar energía eléctrica y térmica simultáneamente. Sin embargo, son muy apropiados para instalaciones sencillas en azoteas y de [[autoabastecimiento]] -proyectos de electrificación rural en zonas que no cuentan con red eléctrica-, aunque su precio es todavía alto. Para incentivar el desarrollo de la tecnología con miras a alcanzar la paridad -igualar el precio de obtención de la energía al de otras fuentes más económicas en la actualidad-, existen primas a la producción, que garantizan un precio fijo de compra por parte de la red eléctrica. En el [[Energías renovables en Alemania|caso de Alemania]], Italia o España.
 
También se estudia obtener energía de la [[fotosíntesis]] de [[alga]]s y [[planta]]s, con un rendimiento del 3%.
Línea 28:
Clasificación por tecnologías y su correspondiente uso más general:
 
*[[computadoraEnergía solar pasiva]]: Aprovecha el calor del sol sin necesidad de mecanismos o sistemas mecánicos.
*[[Energía solar térmica]]: Para producir agua caliente de baja temperatura para uso sanitario y calefacción.
*[[Energía solar fotovoltaica]]: Para producir electricidad mediante placas de semiconductores que se alteran con la radiación solar.