Diferencia entre revisiones de «Arte de la Antigua Grecia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.205.212.108 (disc.) a la última edición de Obelix83
Línea 81:
La gama de colores que podía ser utilizada sobre la alfarería fue restringida por las técnicas de cocción: negro, blanco, rojo y color amarillo eran los colores más comunes. Durante los tres primeros períodos, las cerámicas guardaban su color natural claro con algunos motivos negros.'''
 
== Arquitectura ==
en la antigua grecia se utilizaba el pupu para la realizacion de diferentes esculturas y utencilios como bacijas
{{AP|Arquitectura en la Antigua Grecia}}
Uno de los signos más fácilmente reconocibles de los logros artísticos griegos es su agraciada arquitectura, caracterizada por las elegantes columnas de piedra y los frontones triangulares esculpidos de los tres estilos arquitectónicos que se desarrollaron entre el [[siglo VI a. C.|600]] y el [[años 300 a. C.|300 a. C.]]
 
Estos estilos fueron creados para construir templos a los dioses. Esculpidos en mármol, ellos imitaron las técnicas de corte de la madera de los edificios hechos originalmente en este material.
 
El estilo dórico es el más antiguo y el más simple, con columnas firmes y frentes cubiertos con esculturas que, al mismo tiempo, podían pintarse de rojo o azul para generar impacto. El mejor ejemplo superviviente de un templo dórico es el [[Partenón]] ([[años 430 a. C.|438 a. C.]]) en la Acrópolis de Atenas.
 
El estilo jónico apareció alrededor del mismo tiempo en las ciudades más ricas de [[Asia Menor]]. Produce la sensación de más ligereza y es más decorativo, con columnas esbeltas destacando volutas ensortijadas en cada esquina del [[capitel]]. El estilo alcanzó su apogeo en el desaparecido Templo de Artemis en Efeso, una de las [[Siete Maravillas del Mundo]]. Se puede admirar la arquitectura Jónica en el Templo de Atenea Nike en la Acrópolis.
 
Hacia el año [[años 400 a. C.|400 a. C.]] surgió una nueva versión, más elaborada, de la arquitectura jónica: la corintia. Se caracterizaba por intrincadas hojas espinosas de [[Acanthus mollis|acanto]] esculpidas en los capiteles de las columnas, que puede reflejar la influencia del [[Medio Oriente]]. La prestancia del estilo Corintio lo convirtió en el estilo arquitectónico favorito de la Roma Imperial.
 
== Notas ==