Diferencia entre revisiones de «Explosión de la colecturía de San Andrés»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.188.57.128 a la última edición de CEM-bot usando monobook-suite
Línea 7:
Las autoridades locales consideraron pertinente reubicar los pertrechos de pólvora y fusilería al templo de Guadalupe ubicado a las afueras de la ciudad, para dar espacio en la colecturía a la brigada de [[Oaxaca]], para lo cual se embargaron carretas y animales que comenzaron a trabajar desde la mañana hasta en la tarde de aquel 6 de marzo. Los miembros de la brigada llegaron subiendo la pendiente del [[Pico de Orizaba|Citlaltépetl]] después de una extenuante marcha, iban con ellos las soldaderas compañeras inseparables del [[ejército Mexicano]] vestidas con su falda de percal y un bulto de cachivaches a cuestas; al llegar a la plaza de [[Chalchicomula de Sesma|Chalchicomula]] a las doce del día y a pesar de todos los esfuerzos no se lograba desalojar los pertrechos de la colecturía, la brigada permanecío en espera por más de tres horas hasta que a las cinco de la tarde se dispuso que ingresara al inmueble de la colecturía sin haber desalojado del todo los cajones de pólvora y demás pertrechos, así, mientras entraban y acuartelaban los soldados, salían el resto de la pólvora y fusilería. Ordenadamente se fueron instalando en los dos pisos de la colecturía y en el amplio patio rodeado de gruesos muros colocando sus armas en [[pabellón|pabellones]], en tanto los [[arriero]]s se fueron con las [[mula|acémilas]] al aguaje, la mayoría se tiraron al suelo a descansar, los pocos recorrían las calles, y los más agrupados en torno de las fogatas donde las soldaderas recalentaban los sobrantes del día, se disponían a cenar después de la jornada.
 
== La tragedia ==
<nowiki><nowiki>Introduce aquí texto[[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:Ejemplo.ogg]]]]]] sin formato</nowiki></nowiki>== La tragedia ==
[[Archivo:Muros de la colecturía.JPG|thumb|270 px|La parte que correspondía a la fachada de la colecturía, ahora callejón de la explosión.]]
Una chispa saltó al depósito de pólvora y una explosión hizo cimbrar la tierra y los techos arrojando piedras y escombros. El retumbo se propagó hasta perderse en el horizonte. Se registró la hora: las ocho con doce minutos de la noche.
Línea 14:
No siendo fácil sepultar los despojos de todos, se procedió a la incineración para lo cual se prendieron fogatas de diez en diez varas mientras los persistentes olores hacían imposible el tránsito por las calles y en extremo penosa la tarea de limpieza.
Este ejército sucumbió sin haberse enfrentado al ejército francés, sin embargo tuvieron acción defendiendo al gobierno de [[Benito Juárez]], en la [[Guerra de Reforma]] en el acedio a la plaza de [[Veracruz]] o en [[Jalatlaco]].
== Consecuencias ==
 
Esta explosi]][[[[Título del enlace]]]]ónexplosión accidental del depósito del parque de la colecturía privó al [[Ejército de Oriente|ejército de la República]] de un fuerte e importante contingente en hombres y pertrechos que representaban cerca del 20% de los efectivos que ya no participaron el [[Batalla de Puebla|5 de mayo]], el genaral [[Ignacio Zaragoza|Zaragoza]] contó solo con 4.700 efectivos contra '''los 6.048 de los''' '''franceses, pese a lo cual el resultado fue favorable para México, el mismo Zaragoza ante la desgracia juró que batiría a los franceses, lo cual cumplió 2 meses después en Puebla frente a los [[Batalla de Puebla|Fuertes de Loreto y Guadalupe]].
[[--[[Especial:Contributions/189.188.57.128|189.188.57.128]] ([[Usuario Discusión:189.188.57.128|discusión]]) 20:32 27 feb 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/189.188.57.128|189.188.57.128]] ([[Usuario Discusión:189.188.57.128|discusión]]) 20:32 27 feb 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/189.188.57.128|189.188.57.128]] ([[Usuario Discusión:189.188.57.128|discusión]]) 20:32 27 feb 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/189.188.57.128|189.188.57.128]] ([[Usuario Discusión:189.188.57.128|discusión]]) 20:32 27 feb 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/189.188.57.128|189.188.57.128]] ([[Usuario Discusión:189.188.57.128|discusión]]) 20:32 27 feb 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/189.188.57.128|189.188.57.128]] ([[Usuario Discusión:189.188.57.128|discusión]]) 20:32 27 feb 2010 (UTC)math>== Consecuencias ==
Esta explosi]][[[[Título del enlace]]]]ón accidental del depósito del parque de la colecturía privó al [[Ejército de Oriente|ejército de la República]] de un fuerte e importante contingente en hombres y pertrechos que representaban cerca del 20% de los efectivos que ya no participaron el [[Batalla de Puebla|5 de mayo]], el genaral [[Ignacio Zaragoza|Zaragoza]] contó solo con 4.700 efectivos contra '''los 6.048 de los''' '''franceses, pese a lo cual el resultado fue favorable para México, el mismo Zaragoza ante la desgracia juró que batiría a los franceses, lo cual cumplió 2 meses después en Puebla frente a los [[Batalla de Puebla|Fuertes de Loreto y Guadalupe]].
La población de Chalchicomula, olvidada en medio de esta tragedia y sobrepasada por los acontecimientos nacionales se tuvo que valer por sí misma, muchas familias desaparecieron o quedaron incompletas y la traumatizada localidad se concentró en sus víctimas sobrevivientes que tuvo la ardua labor de reconstruir sus calles y casas.
[[Archivo:Calle de la explosión.JPG|thumb|270 px|]]'''
 
== Varias conjeturas ==