Diferencia entre revisiones de «Museo Julio Romero de Torres»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Rlandaur2 a la última edición de 82.158.15.145 usando monobook-suite
Línea 32:
* Ángeles y Fuensanta
* Arcángel San Rafael
Esta obra data de 1925 y se la encargó el por entonces alcalde de Córdoba, José Cruz Conde.
En la escena se representa, a modo de retablo, al arcángel San Rafael sobre una peana de platería copia de la que realizó Valdés Leal para la "Virgen de los Plateros".
Si os fijáis en la figura del Arcángel éste tiene rostro de mujer, la modelo que posó para el cuadro fue "la rubia de Málaga", una famosa cupletista de la época. El Arcángel inclina la cabeza y extiende su brazo izquierda ante la genuflexión de una mujer con mantilla negra que se posa a sus pies. Es la también famosa bailaora "Amarantina". A la izquierda, ofreciéndole al Arcángel un ramillete de claveles blancos, la conocida como "la venus de bronce".
De fondo, resaltando ese gusto del pintor por la arquitectura en miniatura heredada de los pintores del Renacimiento, representa paisajes sacados de la Córdoba del momento, algo recurrente en sus cuadros, el rio Guadalquivir, el Puente Romano, la Calahorra...
Para terminar, es de reseñar también las naranjas que aparecen en el angulo inferior izquierda. Este hecho es significativo de la influencia que ejerció su padre, Rafael Romero Barros, en la pintura de Romero de Torres, donde los bodegones están presentes pero a su manera, como en Naranjas y Limones, donde aúna el típico bodegón flamenco de fruta y la solemnidad de la figura femenina que él representa y a las que dota de suma espiritualidad y mirada misteriosa.
* Bendición
* Boceto de Ysolina Gallego