Diferencia entre revisiones de «Plaza de la Patrona de Canarias»

Contenido eliminado Contenido añadido
DVP19 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34458987 de 83.46.244.119 (disc.)
DVP19 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34458976 de 83.46.244.119 (disc.)
Línea 18:
* [[Tegueste]]: [[Menceyato de Tegueste|Mencey de Tegueste]].
 
=== Curiosidades == =
*Una de las estatuas sostiene claramente en su mano la controvertida y polémica "[[Piedra Zanata]]", en concreto la sostiene el Mencey Romén. Cuándo se colocaron las estatuas la Piedra Zanata (piedra con inscripciones supuestamente guanches-[[bereber]]) estaba en el punto de mira de la [[arqueología]] canaria sobre su autenticidad o fraude.
 
Una de las estatuas sostiene claramente en su mano la controvertida y polémica "[[Piedra Zanata]]", en concreto la sostiene el Mencey Romén. Cuándo se colocaron las estatuas la Piedra Zanata (piedra con inscripciones supuestamente guanches-[[bereber]]) estaba en el punto de mira de la [[arqueología]] canaria sobre su autenticidad o fraude.
 
== Usos ==
 
La Plaza de la Patrona de Canarias es un amplio lugar de encuentro de los peregrinos que se acercan todos los días a visitar a la patrona canaria, pero también es lugar de celebraciones de los grandes eventos del municipio tales como el [[Carnaval]] de Candelaria, de este carnaval destaca el tradicional encuentro de murgas del [[Carnaval de Santa Cruz de Tenerife]] y del [[Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria]], además es tradición que los componentes de las murgas grancanarias que llegan al municipio realizen una ofrenda a la [[Virgen de Candelaria]], [[Patrona de Canarias]].<ref>[http://www.candelaria.es/opencms/opencms/ayuntamiento_es/delegaciones/fiestas/noticias/Noticias2010/ofrendamurgas.html Las murgas realizan la tradicional ofrenda a la Patrona de Canarias]</ref>
 
[[Categoría:Plazas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife]]