Diferencia entre revisiones de «Terremoto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.188.220.184 (disc.) a la última edición de LuisArmandoRasteletti
Línea 4:
[[Archivo:Valdivia after earthquake, 1960.jpg|thumb|321px|right|Daños producidos por el terremoto del año 1960 en [[Valdivia]], [[Chile]], el sismo más fuerte registrado en la historia de la humanidad, con 9,6 grados en la escala de Richter.]]
 
Un '''terremoto''' — también llamado '''sismoseísmo''' o '''seísmosismo''' (del griego "σεισμός", temblor) o, simplemente, '''[[temblor]] de tierra''' (en algunas zonas se considera que un seísmo o sismo o temblor es un terremoto de menor magnitud) — es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las [[placas tectónicas]] y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la [[corteza terrestre]] al superar el estado de equilibrio mecánico. Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos, por hundimiento de cavidades cársticas o por movimientos de ladera.
 
[[Archivo:Sanfranciscoearthquake1906.jpg|thumb|321px|right|Daños producidos por el terremoto del 1906 en San Francisco, Estados Unidos.]]