Diferencia entre revisiones de «Zaragoza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.24.33.227 a la última edición de Escarlati usando monobook-suite
Línea 315:
La ciudad de Zaragoza cuenta con más de dos mil años de historia. La población más antigua documentada data del [[siglo VII]] antes de Cristo, en los restos de unos poblamientos del final de la [[edad del Bronce]]. Las primeras noticias de un asentamiento urbano en esta ciudad nos hablan de una ciudad [[ibérica]] llamada [[Salduie]] e identificada con el nombre de «Salduvia» en un texto de [[Plinio el Viejo]].<ref name=reedguia2008>Mostalac Carrillo, Antonio y María Pilar Biel Ibáñez, «Arqueología y Patrimonio histórico-artístico (1992-2008)», en Guillermo Fatás (dir.), ''Guía Histórico-Artística de Zaragoza'', Zaragoza, Institución «Fernando el Católico»-Ayto. de Zaragoza, 2008 (4ª ed. revisada y ampliada), págs. 643-892. ISBN: 978-84-7820-948-4.</ref> La ciudad romana de [[Caesaraugusta]] fue una [[colonia inmune]] refundada sobre la ciudad ibera por Octavio Augusto con veteranos de las guerras cántabras entre el año [[25 a. C.|25]] y el [[12 a. C.|12&nbsp;a.&nbsp;C.]], muy probablemente el [[14 a. C.|14&nbsp;a.&nbsp;C.]]<ref name=reedguia2008 /> Entonces tenía una planta rectangular y una extensión de 47 hectáreas, con un trazado urbanístico del casco antiguo y su primer perímetro (el denominado "Coso"). Poco después se convirtió en el centro urbano más importante del valle medio del Ebro. La ciudad no decayó durante el Bajo Imperio. El año 452 fue conquistada por los [[Suevos]] y el 466 por los [[Visigodos]], que lo incorporaron en el reino de Tolosa. También tuvo que soportar el asedio franco el 541 y numerosos ataques de los [[Vascones]].
 
En el siglo VII su sede episcopal conoció un periodo de esplendor con las figuras de los obispos [[Braulio de Zaragoza]] y [[Tajón]]. En elEl año 714 fue ocupada por el sarraceno [[Musa ibn Nusair]] y se convirtió en un centro musulmán importante llamado "Medina al-Baida Saraqusta" (Zaragoza la Blanca), que Carlomagno intentó ocupar sin éxito. El 788 los [[Banu Qasi]], procedentes de [[Lérida]], la convirtieron en capital de su reino taifa. Capital de la frontera superior con los reinos cristianos, los musulmanes la agrandaron con la construcción de unas nuevas murallas y dos barrios nuevos: la [[judería]] y el barrio [[mozárabe]]. Con la descomposición del [[califato de Córdoba]] el año 1031, se erigió en la capital de un importante reino: la [[Taifa de Saraqusta]].
 
Con la ayuda de castellanos y aragoneses, [[Alfonso I el Batallador]] la pudo conquistar en 1118 y se convirtió en la capital del [[Reino de Aragón]], siendo la sede en la que se coronaron los reyes de la [[Corona de Aragón]]. La población musulmana se tuvo que trasladar fuera de los muros de la ciudad, donde fundó el nuevo barrio de la morería, mientras que el núcleo urbano era repoblado por francos y dado en feudo a [[Gastón IV de Bearn]].