Diferencia entre revisiones de «Hemorragia uterina disfuncional»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.191.197.163 a la última edición de TiriBOT
Línea 85:
 
== Cuadro clínico ==
Como su nombre lo indica, la hemorragia uterina disfuncional cursa con sangrado vaginal caracaracterizado por ser intenso, irregular y prolongado, con ausencia de signos de [[ovulación]]:
: - No hay dolor a mitad del ciclo, ausencia del moco vaginal, [[mastalgia]], [[dismenorrea]] y alteraciones de peso.
Un gran porcentaje de las pacientes son obesas con [[hirsutismo]] y otros signos de exceso de [[andrógeno]]s, como el [[acné]].<ref name=emedicine />
 
== Diagnóstico ==
El diagnóstico de un sangrado uterino disfuncional se persigue cuando se han descartado otras causas de la [[hemorragia]]. Por ello, la historia clínica es el primer paso para el diagnóstico correcto, recogiendo detalles del sangrado, el intérvalo, la duración y la cuantía. De importancia son los antecedentes obstétricos, la historia del [[ciclo menstrual]] de la paciente, la vida sexual, el uso de anticonceptivos, enfermedades sistémicas, medicamentos en uso, trauma quirúrgico, etc.
 
El segundo paso es la búsqueda del origen del sangrado por medio de un examen pélvico, inspeccionando el [[periné]], la [[vulva]], la [[uretra]] y el tracto gastrointestinal. Con el uso de un [[espéculo]], se examina la vagina y el cuello uterino. Con tacto bimanual se estudian las características del útero, el tamaño, forma, etc.
 
Los estudios de laboratorio incluyen un [[hemograma]], [[gonadotrofina coriónica humana]] (hCG), progesteron sérica, estudios de coagulación, [[hormona tiroidea]], [[prolactina]], andrógenos, función [[hígado|hepática]] y una [[biopsia]] del endometrio. Pueden acompañarse de exámenes de imágenes, como un [[ultrasonido]] [[pelvis|pélvico]], [[histeroscopia]] y una [[Tomografía axial computarizada|TAC]].
 
== Diagnóstico diferencial ==
Existe, en la teoría y en la práctica, una diferencia entre HUD y ''sangramiento uterino anormal''. El sangramiento uterino disfuncional es solo uno de los tipos de hemorragias uterinas anormales. Las causas orgánicas comunes de hemorragia uterino y vaginal que se consideran anormales y no disfuncionales, incluyen:
* Complicaciones tempranas del [[embarazo]];<ref name=portu />
: - [[Aborto espontáneo|Aborto]], [[embarazo ectópico]], [[enfermedad trofoblástica gestacional]].
* [[Neoplasia]] benigna de las vías [[genital]]es;
: - [[Leiomioma]]s submucosos o del [[útero]],<ref name=emedicine /> [[pólipo]]s endometriales y cervicales, [[adenomiosis]], [[tecoma (medicina)|tecomas]] e [[hiperplasia endometrial]].
* [[cancer|Neoplasias malignas]];
: - [[Cáncer de endometrio]] y [[Cáncer cervical|cervical]].
* Infecciones de las vías genitales;
: - [[Enfermedad pélvica inflamatoria]], [[cervicitis]], [[endometritis]], [[vaginitis]], etc.
* Sangrado menos común de origen vaginal;
: - Cuerpo extraño, [[varice]]s, [[distrofia]]s, [[cancer de vulva]], [[condiloma]]s, etc.
* Sangrado menos común de origen cervical;
: - [[Ectropión]], [[ulcera]]ción, [[condilomatosis]] y otras lesiones.
* Neolplasias ováricas que secreten estrógeno;
* Enfermedades sistémicas;
: - Trastornos de la [[coagulación]],<ref name=portu /> [[púrpura trombocitopénica]],<ref name=emedicine /> [[leucemia]], aumento de fibrinolisina, [[hepatopatía]] y [[nefropatía]].
* Trastornos gastrointestinales;
: - [[Hemorroide]]s, [[fístula anal]], lesiones [[colon|colo]]-[[recto (anatomía)|rectales]].
* Trastornos del tracto urinario;
: - [[Carúncula uretral|Carúnculo]] y/o [[divertículo uretral]], [[hematuria]].
* Trastornos [[endocrinología|endocrinos]];
: - Enfermedad [[glándula tiroides|tiroidea]] y [[suprarrenal]].
* Causas de sangrado [[iatrogenia|iatrogénicas]];
: - [[Anticoagulante]]s, [[anticolinérgico]]s, [[morfina]], [[anticonceptivo]]s orales, [[fenotiacina]], etc.
 
== Tratamiento ==
El tratamiento inicial de una hemorragia uterina disfuncional es exclusivamente hormonal, por razón de que la etiología es la disfunción hormonal. Por ello, el llegar al diagnóstico correcto es crítico para un tratamiento eficaz. En principio, un sangrado uterino que no cesa con tratamiento hormonal, no es un sangrado uterino disfuncional sino orgánico.
 
No es necesario el tratamiento de adolescentes cercanas a su edad [[menarquia|menárquica]] -es decir, de su primera menstruación- a menos que el sangrado sea tan voluminoso que cause [[anemia]].<ref name=medlineplus /> La razón de ello es que el tratamiento de adolescentes puede empeorar el ya suprimido eje de interrelación hormonal entre el hipotálamo y el ovario.<ref name=emedicine />
 
La regulación del desbalance hormonal puede imponerse con anticonceptivos orales con combinaciones entre estrógeno y progesterona a elección del proveedor de salud.<ref>LUGONES BOTELL, Miguel, QUINTANA RIVERON, Tania Yamilé y CRUZ OVIEDO, Yolanda. Anticoncepción hormonal. Rev Cubana Med Gen Integr. [online]. ene.-feb. 1997, vol.13, no.1 [citado 15 diciembre de 2007], p.49-58. Disponible en la World Wide Web: [http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251997000100009&lng=es&nrm=iso]. ISSN 0864-2125.</ref> El objetivo de este enfoque es la regulación del ciclo menstrual, usado incluso en mujeres que no sean sexualmente activas y en las que no tienen planeado quedar embarazadas.<ref name=medlineplus /> Aunque la hemorragia puede detenerse en menos de 24 horas con anticonceptivos hormonales, el tratamiento habitual continúa, con [[dosis]] menores, durante al menos 3 meses.<ref name=merck />
 
== Referencias ==
{{listaref|2}}
 
== Véase también ==
* [[Ciclo sexual femenino]]
* [[Hemorragia obstétrica]]
* [[Menarquia]]
* [[Menstruación]]
* [[Metrorragia]]
* [[Obstetricia]]
 
[[Categoría:Enfermedades ginecológicas y obstétricas]]
[[Categoría:Útero]]
[[Categoría:Términos médicos]]
 
[[en:Dysfunctional uterine bleeding]]
[[zh:功能失调性子宫出血]]