Diferencia entre revisiones de «Separatismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.155.4.22 a la última edición de Victorvizcaino-reloaded
Línea 34:
 
También en [[Bolivia]] y hasta la fecha surgen también grupos separatistas, el problema nace a través del [[Departamento de Santa Cruz]] (a la cabeza) y el resto de la región oriental, pues se han denominado dichas regiones como la '''[[Nación Camba]]''', al resto del país le provocó controversia y aún hoy en día sigue bajo el Gobierdo del Presidente [[Evo Morales]]. Cuando según analistas bolivianos al exigir la Autonomía, es separarse de Bolivia y formar una nación excluyendo a las regiones de Occidente.Pero no se ha de confundir autonomía con la Nación Camba,ya que la autonomía es algo similar a las Comunidades Autónomas Españolas mientras la Nación Camba es una secesión [[de facto|de facta]] o directa del Estado de Bolivia.
 
También en [[Ecuador]] hay grupos separatistas que reclaman los territorios de la costa Ecuatoriana como partes de la antigua [[Provincia Libre de Guayaquil]], República independiente desde 1820 a 1822 cuyos territorios comprendían desde la región de Esmeraldas hasta Tumbes en Perú incluyendo las [[islas Galápagos]], estos grupos Guayaquileños reclaman su independencia argumentando que su anexión a la [[Gran Colombia]] fue "[[manu militare]]" es decir por la fuerza gracias a una invasión militar de [[Simón Bolivar]] por lo tanto la entidad jurídica Provincia Libre de Guayaquil aun existe y en base al principio de [[Uti possidetis iure]] sus territorios siguen siendo los mismos que durante el período presidencial de [[José Joaquín de Olmedo]], además también se basan en artículos aprobados en una constitución realizada por Olmedo donde queda claro que los Guayaquileños como nación se reservan el derecho de pertenecer y formar parte a cualquier gran asociación Sudamericana que escojan y por lo tanto está implícito el derecho a dejar de pertenencer y formar parte del Ecuador cuando gusten. <ref>[http://es.wikisource.org/wiki/Reglamento_Provisorio_de_la_Provincia_Libre_de_Guayaquil Reglamento provisorio de la Provincia Libre de Guayaquil] </ref>
 
También en [[México]] surgen grupos separatistas, como los intentos de la independencia o el anexionismo en la región noreste de México que tiene antecedentes muy remotos. En los años 1750, una familia terrateniente del estado de [[Coahuila]], los Sánchez Navarro, promovía la creación de una república en esta zona y las aledañas, llegando a su influencia hasta los actuales estados de [[Durango]], [[Zacatecas]], [[Tamaulipas]], [[San Luis Potosí]], [[Nuevo León]], Coahuila y [[Texas]] en los [[Estados Unidos]], en este último estos grupos han denominado la República de Texas. Esta idea independentista nace al lograr convertir ante las cortes de Cádiz, los antiguos reinos en provincias autónomas.