Diferencia entre revisiones de «Atlántida»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 34451020 de 83.44.234.32 (disc.)
Línea 1:
{{otros usos|Atlántida (desambiguación)}}
 
'''Atlántida''' (en [[idioma griego|griego antiguo]] Ατλαντίς νησος, ''Atlantis nesos'', ‘isla de [[Atlantis]]’ ) es el nombre de una isla [[leyenda|legendaria]] desaparecida en el mar, mencionada y descrita por primera vez en los diálogos ''[[Timeo (diálogo)|Timeo]]'' y el ''[[Critias (diálogo)|Critias]]'', textos del filósofo [[Grecia|griego]] [[Platón]].
Línea 6 ⟶ 7:
La Atlántida ha servido de inspiración para numerosas obras literarias y cinematográficas, especialmente historias de fantasía y ciencia-ficción.
 
[[Archivo:Athanasius Kircher's Atlantis.gif|thumb|250px|Mapa de [[Athanasius Kircher]] mostrando una supuesta ubicación de la Atlántida. (''Mundus Subterraneus'', 1669).]]
 
== El relato de Platón ==
{{AP|Timeo (diálogo)|Timeo}}
{{AP|Critias (diálogo)|Critias}}
=== El ''Timeo'' y el ''Critias'' ===
Las primeras referencias a la Atlántida aparecen en el ''[[Timeo (diálogo)|Timeo]]'' y el ''[[Critias (diálogo)|Critias]]'', textos en [[Diálogo (género literario)|diálogos]] del filósofo griego [[Platón]]. En ellos, [[Critias]], discípulo de [[Sócrates]], cuenta una historia que de niño escuchó de su abuelo y que este, a su vez, supo de [[Solón]], el venerado legislador [[Atenas|ateniense]], a quien se la habían contado sacerdotes [[Egipto|egipcios]] en [[Sais]], ciudad del delta del [[Nilo]]. La historia, que Critias narra como verdadera,<ref>''[[Timeo (diálogo)|Timeo]]'', 20d, 21d, 26e</ref> se remonta en el tiempo a nueve mil años antes de la época de Solón,<ref>''[[Timeo (diálogo)|Timeo]]'', 23e</ref> para narrar cómo los atenienses detuvieron el avance del imperio de los atlantes, belicosos habitantes de una gran isla llamada Atlántida, situada frente a las [[Columnas de Hércules]] y que, al poco tiempo de la victoria ateniense, desapareció en el mar a causa de un terremoto y de una gran inundación.