Diferencia entre revisiones de «Andalucía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 109.108.179.229 a la última edición de Tirithel usando monobook-suite
Línea 98:
[[Archivo:Blas Infante Tiles.jpg|thumb|Retrato de Blas Infante, realizado sobre azulejos, situado en la avenida homónima de [[Jerez de la Frontera|Jerez]].]]
 
El escudo de Andalucía muestra la figura de un [[Hércules]] joven entre las dos [[columnas de Hércules]] que la tradición sitúa en el [[estrecho de Gibraltar]], con una inscripción a los pies de una leyenda que dice: "Andalucía por sí, porpara los pueblosEspaña y la Humanidad", sobre el fondo de una [[bandera de Andalucía|bandera andaluza]]. Cierra las dos columnas un arco de medio punto con las palabras [[latín|latinas]] «''Dominator Hercules Fundator''», también sobre el fondo de la bandera andaluza.<ref name="himno escudo junta">{{cita web | título=Himno y escudo | editor=Junta de Andalucía | url=http://www.juntadeandalucia.es/28f2009/himno.html }}</ref>
 
La bandera oficial de Andalucía está compuesta por tres bandas horizontales verde, blanca y verde, de igual tamaño; sobre la banda central blanca se sitúa su escudo. Fue creada por [[Blas Infante]], y aprobada en la [[Asamblea de Ronda]] de [[1918]]. Infante eligió el verde como símbolo de la esperanza y la unión, y el blanco como símbolo de paz y diálogo. La elección de estos colores se debe a que Blas Infante consideraba que habían sido los más usados a lo largo de la historia del territorio andaluz. Según él, el [[estandarte]] de la [[dinastía]] andalusí de los [[Califato de los Omeyas|Omeyas]] era verde y representaba la convocatoria del pueblo. El blanco, en cambio, simbolizaba el perdón entre los [[imperio Almohade|almohades]], que en la heráldica europea es interpretado como parlamento o paz. Otras noticias históricas justifican la elección de los colores de la bandera. Los [[nacionalismo andaluz|nacionalistas andaluces]] la denominan la "Arbonaida"', que significa "blanquiverde" en [[idioma mozárabe|lengua mozárabe]].