Diferencia entre revisiones de «Chironex fleckeri»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 207.248.143.3 a la última edición de Siger usando monobook-suite
Línea 14:
}}
 
La '''avispa de mar''' o '''medusa de caja''' o mariana ('''''Chironex fleckeri''''') es una [[Cubomedusae|cubomedusa]] capaz de ocasionar la muerte de una persona mediante su contacto. Se la considera la criatura viva más venenosa del planeta.<ref>{{Citation | title = An in vivo examination of the stability of venom from the Australian box jellyfish Chironex fleckeri | url = http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0041010106004636 | year = 2007 | journal = Toxicon | pages = 804–809 | volume = 49| issue = 6 | last1 = Winter| first1 = K.L. | last2 = Isbister| first2 = G.K. | last3 = Seymour| first3 = J.E. | last4 = Hodgson| first4 = W.C. | accessdate = 2009-05-07}}</ref> Habita fundamentalmente las aguas [[australia]]nas.
 
La avispa marina pertenece a la clase de los [[Cubozoa|cubozoos]]; que recibe el nombre de ''irukandji'', de forma casi cuadrada con una pequeña ''umbela'' (cuerpo principal) traslúcida de color azul y verde (por lo que es muy difícil distinguirlas en el mar) de la cual salen 60 cilios o tentáculos de aproximadamente 80 cm de largo cada uno. Es transparente, por lo que es muy difícil su avistamiento para los bañistas.
Línea 20:
Habita generalmente en aguas tropicales de [[Australia]] y otras áreas del océano Índico occidental y del Pacífico. Se han avistado especímenes en aguas de [[Papúa Nueva Guinea]], [[Filipinas]] y [[Vietnam]], si bien se desconoce su distribución exacta.<ref>[http://www.marine-medic.com.au/pages/biology/biologyBreakup/jellyfishChironex.pdf Marine Medic]</ref>
 
Contrariamente a la creencia popular acerca de su movimiento y a diferencia de las medusas comunes, que en su mayoría son ciegas, esta especie posee cuatro grupos de veinte ojos. Pero no está claro si pueden seguir objetivos con la vista ni tampoco cómo procesan las imágenes, ya que no poseen [[sistema nervioso central]]. Nada en impulsos de 1,5 m por segundo, lo que le proporciona velocidad suficiente para atrapar peces.ge
 
 
== Sintomatología ==
Generalmente el roce de la víctima con sus cilios pasa inadvertido y no deja lesiones visibles; tras unos 20 minutos se inicia el síndrome irukanjdi: comienza un intenso dolor en todo el cuerpo, el ritmo cardíaco se triplica, la presióntensión sanguínea se duplica; por lo general la muerte sobreviene tras una [[embolia]] cardíaca.<br />
 
Sus síntomas se presentan también en dificultad para respirar, náuseas y vómitos, hinchazón y dolor severos, latidos cardíacos lentos y muerte del tejido cutáneo. Sin embargo, algunos animales son inmunes a la toxina, como las tortugas de mar, que se alimentan de ellas sin sufrir daño alguno. En el caso de los humanos, si el veneno penetra en el sistema sanguíneo, la muerte puede llegar a producirse en menos de tres minutos. El tratamiento tópico con [[vinagre]] de las lesiones por contacto disminuye su peligrosidad.<ref>{{Citation | title = Management of a major box jellyfish (Chironex fleckeri) sting. Lessons from the first minutes and | url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1352619 | year = 1992 | journal = The Medical journal of Australia | pages = 655 | volume = 156 | issue = 9 | last1 = Beadnell| first1 = C.E. | last2 = Rider | first2 = T.A. | last3 = Williamson| first3 = J.A. | last4 = Fenner| first4 = P.J. | accessdate = 2009-05-06}}</ref>