Diferencia entre revisiones de «País Vasco»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 34419211 hecha por AVBOT. (TW)
Línea 103:
: {{cita|En definitiva, se observa que entre la tardoantigüedad y el mundo precedente existe una ruptura de los patrones de asentamientos. Ruptura que no es sino el reflejo de los cambios profundos que experimentó la estructura social, derivados de la recesión demográfica que afectó a toda Europa, pero también de los acontecimientos políticos relacionados con la expansión franca que, a partir del siglo VI, debió afectar al País Vasco, según se desprende de las características del registro arqueológico.|<ref>[http://www.ujaen.es/revista/arqytm/PDF/R8/R8_5_GCamino.pdf ''La aportación de la arqueología al estudio del tránsito entre la antigüedad y el medievo en Bizkaia'' Iñaki García Camino]</ref>}}
 
Ni las invasiones de los visigodos ni las de los musulmanes parecen haber llegado a Vizcaya ni a Guipúzcoa, aunque probablemente sus costas fueron asoladas por los [[vikingo]]s, especulándose con la posibilidad de un asentamiento vikingo en las cercanías de MundakaMundaca, que podría ser el origen de la leyenda de [[Jaun Zuria]].<ref>[http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/vasconia/vas10/10305314.pdf ''La enseñanza de Nautica en Vizcaya'' Gonzalo Duo]</ref>
 
Tras la invasión musulmana, se cree que Vizcaya y Álava quedaron bajo la órbita del [[reino de Asturias]], con algunos enfrentamientos cuyo reflejo sería la también mítica [[Batalla de Padura]]. En la crónica de [[Alfonso III de Asturias]], escrita en el siglo IX, y refiriéndose al reinado de [[Alfonso I de Asturias|Alfonso I]], es donde se hace por primera vez referencia a Álava y Vizcaya: ''“Álava, Vizcaya, Alaon y Orduña siempre habían sido poseídas por sus habitantes”.,'' diciendo al mismo tiempo que no hubo necesidad de repoblarlas.<ref>[http://www.euskalnet.net/ricardoibarra/Bilbao/ABilbao/C04.htm Época anterior a la fundación de la Villa de Bilbao]</ref>
Línea 130:
* Los Cuadernos de Ordenanzas de la Hermandad de Álava a partir de 1417.
 
===== GipuzkoaGuipúzcoa =====
* Desde su incorporación a la Corona de Castilla el año 1200, acata la legislación real de Castilla.
* A partir de 1463, tras varios intentos fallidos, se adoptan los Cuadernos Ordenanzas de la Hermandad de Guipúzcoa.