Diferencia entre revisiones de «J. R. R. Tolkien»

Contenido eliminado Contenido añadido
Kmkze1 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34478010 de 83.58.151.197 (disc.)
Línea 190:
 
''El Señor de los Anillos'' se volvió tremendamente popular en la década de 1960<ref>{{cita web|url = http://www.biografica.info/biografia-de-tolkien-john-ronald-reuel-2402|título = Biografía de Tolkien, John Ronald Reuel|fechaacceso = 6 de mayo|añoacceso = 2008}}</ref> y se ha mantenido así desde entonces, situándose como una de las obras de ficción más populares del siglo XX a juzgar por sus ventas y las encuestas de lectores, como la realizada por las librerías Waterstone's de Reino Unido y la cadena de televisión [[Channel 4]], que eligió a ''El Señor de los Anillos'' como el mejor libro del siglo.<ref>{{cita web|url = http://www.elpais.com/articulo/cultura/REINO_UNIDO/britanicos/votan/senor/anillos/mejor/libro/siglo/elpepicul/19970121elpepicul_3/Tes/|título = Los británicos votan El Señor de los Anillos mejor libro del siglo|fechaacceso = 21 de febrero|añoacceso = 2008|autor = Galán, Lola|fecha = 21 de enero de 1997|editorial = ''[[El País (España)|El País]]''}}</ref>
 
== Lenguas construidas ==
[[Archivo:Hobbit runes.png|thumb|125px|[[Alfabeto rúnico]] con la correspondiente traducción que J. R. R. Tolkien le asignó para usarlo en varias [[ilustración (diseño gráfico)|ilustraciones]] de su [[novela]] ''[[El hobbit]]''.]]
Su pasión por los idiomas comenzó a los 8 ó 9 años de edad, cuando se deleitaba con el sonido del [[latín]] en los labios de su madre o se entretenía inventando sus propias lenguas (como el "animálico" - creación compartida con una prima suya-, el "Nevbosh" - nuevo disparate -, el "Naffarin" - basado en el [[Idioma español|español]] que aprendía con la ayuda del padre Francis); después descubriría el [[Idioma gótico|gótico]], el [[idioma galés|galés]] y el [[idioma finlandés|finlandés]] (base de sus grandes creaciones: el [[Sindarin]], la lengua de los Sindar, y, sobre todo, el [[Quenya]], la lengua de los Noldor), alentado por sus profesores [[Kenneth Sisam]], catedrático de instituto en Literatura Comparada y con quien competiría por la cátedra de [[Idioma anglosajón|Anglosajón]] en el Merton College de la [[Universidad de Oxford]], y [[Robert Gilson]], quienes descubrieron en él a un gran filólogo.
 
Su carrera académica y su producción literaria son inseparables de su amor hacia el [[lenguaje]] y la [[filología]]. Se especializó en la filología del [[Griego clásico|griego]] durante la universidad y en 1915 se graduó con [[nórdico antiguo]] como materia especial. Trabajó para el [[Oxford English Dictionary]] desde 1918. En 1920, fue a [[Leeds]] como profesor de Inglés, donde reclamó crédito por aumentar el número de estudiantes en [[lingüística]] de cinco a veinte. Dio cursos sobre el [[Literatura anglosajona|verso heroico en inglés antiguo]], historia del inglés, varios textos en inglés antiguo y medio, filología del inglés antiguo y medio, filología introductoria a [[Lenguas germánicas|germano]], [[Idioma gótico|gótico]], nórdico antiguo y galés medieval. Cuando en 1925, con treinta y tres años, Tolkien solicitó el profesorado en anglosajón de Rawlinson y Bosworth, presumió de que sus estudiantes de filología germana de Leeds habían formado un "Club Vikingo".<ref>{{Cita Tolkien|C|c=Carta n.º 7, de 27 de junio de 1925, al tribunal del profesorado en anglosajón de Rawlinson y Bosworth, Universidad de Oxford}}</ref>
 
Privadamente, Tolkien estaba atraído por «cosas de significación [[Raza|racial]] y lingüística», y contempló nociones de un heredado gusto por el lenguaje, donde calificó a la «lengua nativa» como opuesta a la «lengua materna» en su conferencia «[[El inglés y el galés]]», que es crucial para entender su concepto de la raza y el lenguaje. Consideraba el [[inglés medio]] de los ''[[Midlands]]'' Occidentales su «lengua nativa», y, como le escribió a [[Wystan Hugh Auden]] en 1955,<ref>{{Cita Tolkien|C|c=Carta n.º 163}}</ref> «Soy de los ''Midlands'' Occidentales por sangre (y tomé el inglés medio de estos como una lengua conocida tan pronto como posé mis ojos sobre ellos)».
 
Paralelamente a su trabajo profesional como filólogo, y algunas veces eclipsándolo hasta el extremo de que su producción académica permaneciera bastante escasa, estaba su afecto por la construcción de [[Lengua construida|lenguas artificiales]]. Las de mayor desarrollo eran el [[quenya]] y el [[sindarin]]. El lenguaje y la gramática para Tolkien fueron una cuestión de [[Estética (filosofía)|estética]] y [[eufonía]], y el quenya en particular fue diseñado por consideraciones "fonoestéticas"; fue previsto como un "elfolatín", y estaba basado fonológicamente en el [[latín]], con ingredientes del [[Idioma finés|finés]] y el griego.<ref>{{Cita Tolkien|C|c=Carta n.º 144, de 25 de abril de 1954, a Naomi Mitchison}}</ref> Una notable adición vino a fines de 1954 con el [[Adûnaic|númenóreano]], una lengua de un "sabor ligeramente [[Lenguas semíticas|semítico]]", conectada con el mito tolkiano de la [[Atlántida (continente)|Atlántida]], el cual por medio de ''[[The Notion Club Papers]]'' se ata directamente dentro de sus ideas sobre la heredabilidad del lenguaje, y a través de la "[[Segunda Edad del Sol]]" el mito de [[Eärendil]] fue asentado en el ''legendarium'', de este modo proveyendo un enlace al "mundo real y primordial" del siglo XX de Tolkien con el pasado mitológico de la Tierra Media.
 
Tolkien considera a los lenguajes inseparables de la mitología asociada con ellos, y consecuentemente tomó tenue vista de las [[Lengua auxiliar|lenguas auxiliares]]: En 1930 un congreso de esperantistas escucharon esto de él, en su conferencia «[[Un vicio secreto]]», «La construcción de su lenguaje engendrará una mitología», pero en 1956 concluyó que el «[[volapük]], [[esperanto]], [[ido]], [[novial]], etc, etc, están muertos, más que otras lenguas ancestrales no utilizadas, debido a que sus autores nunca inventaron ninguna leyenda en esperanto».<ref>{{Cita Tolkien|C|c=Carta n.º 180}}</ref>
 
La popularidad de los libros de Tolkien ha tenido un pequeño pero duradero efecto en el uso del lenguaje en la literatura fantástica en particular, e incluso en importantes diccionarios, que hoy en día comúnmente aceptan el restablecimiento tolkiano de las palabras ''dwarves'' (''enanos'') y ''elvish'' (''élfico'') (en contraposición a ''dwarfs'' y ''elfish''), que no habían estado en uso desde mitad aproximadamente el [[siglo XIX]]. Otros términos que ha acuñado, tales como ''[[legendarium]]'' y ''[[eucatástrofe]]'' son mayormente usados en conexión con su trabajo.
 
== Referencias ==