Diferencia entre revisiones de «Clasificación biológica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Correcciones diversas
m Revertidos algunos cambios de Furado
Línea 6:
== Primeros sistemas ==
=== Época clásica y medieval ===
Los actuales sistemas de clasificación de las formas de [[vida]] descienden del pensamiento presentado por el filósofo griego [[Aristóteles]], quién publicó en sus trabajos [[metafísica|metafísicos]] y [[lógica|lógicos]] la primera clasificación conocida y que se cree es anterior a cualquier otra existente. Ésta es la matriz moderna que acuñó palabras como [[substancia (Aristóteles)|sustancia]], [[especie]] y [[género (biología)|género]], términos conservados y redefinidos por [[Carlos Linneo]].
 
Aristóteles también estudio a los animales y los clasificó de acuerdo a su método de reproducción, cosa que luego hizo Linneo con las plantas. La clasificación animal de Aristóteles fue abandonada tan pronto como el nuevo conocimiento adicional se superpuso, y fue olvidada.
Línea 16:
El género es una substancia secundaria menos característica y más general que la especie. Por ejemplo, el hombre es un animal. No todos los animales son hombres. Es menester que un género está formado por especies. No existe límite en el número de géneros aristotélicos que se pueden encontrar que contengan especies. Aristóteles no estructuró los géneros en clases, filos, etc, tal y como sí hizo Linneo en su clasificación.
 
La substancia secundaria que distinguen unas especies de otras dentro de un género es la diferencia específica. Un hombre puede ser comprendido[[comprehension|comprehendido]] entonces como la suma de sus diferencias específicas (la "differentiae" de [[biología]]) en categorías cada vez menos generales. Esta suma es la definición; por ejemplo, un hombre es una substancia animada, sensata y racional. La definición más característica contiene la especie, y la más general el género: el hombre es una animal racional. La definición está entonces basada en el problema de la unidad: las especies son solo si todavía tienen muchas '''differentiae'''.
 
Por encima de los géneros están las [[Categoría#Aristóteles|categorías]]. Son diez: una de substancia y nueve de "accidentes", [[universales]] que deben estar "en" una substancia. Las substancias existen por sí mismas; los accidentes están solo en ellas: cantidad, calidad, etc. No existe la categoría más alta, "ser", debido al siguiente problema, que no fue resuelto hasta la [[Edad Media]] por [[Tomás de Aquino]]: una diferencia específica no es característica de su género. Si un hombre es un animal racional, entonces la racionalidad no es una propiedad de los animales. La substancia, por tanto, no es un tipo de "ser" porque no tiene diferencias específicas, que no podrían ser no-ser.