Diferencia entre revisiones de «Nostradamus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Davazpe.94 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.153.81.26 a la última edición de Davazpe.94 usando monobook-suite
Línea 88:
 
== ¿Dejó un manuscrito con acuarelas? ==
En 1982, la periodista italiana Enza Massa estaba en la Biblioteca Nacional de Italia, en Roma, dirigiendo una investigación sobre textos antiguos, cuando encontró en el montón de documentos un misterioso manuscrito fechado en 1629 con ochenta acuarelas. En la última página dice que el hermano cartujo Cinus Beroaldus recibió este libro de Cèzar de Nostredame, como regalo para el [[nuncio apostólico]] en Francia, el cardenal [[Maffeo Barberini]] (futuro papa [[Urbano VIII]]). Más adelante en el texto alguien sugiere que las acuarelas fueron hechas por Miguel de Nostradamus. Se considera esto como improbable (aunque en el libro de [[Javier Ruzo]]) se menciona que Cèzar era buen pintor de miniaturas, y que parece que las acuarelas son una recreación de Papas pasados y además se tienen pocas referencias que Nostradamus hubiera tenido dotes pictóricas. Se cree que es una versión distinta del libro de Joaquín de Fiore con los papas graficados. Actualmente el libro ha sido analizado con varios métodos por el instituto Crisostomi de Roma, entre ellos el método del carbono 12, a parte de análisis químico de la tintas, minas y colores usados. Se ha determinado que las hojas del cuaderno, los dibujos y los colores son de alrededor del 1450. Los comentarios basados sobre la secuencia (incompleta) de los papas de [[San Malaquias]] son de alrededor del 1650. Hay unas hojas finales con caligrafía a pluma que son de alrededor del [[1870]]. Estos hallazgos han sido presentados por [[Vincent Bridges]] en una conferencia publica en USA <ref> [http://vincentbridges.com Vincent Bridges: Astronomical Images in the Vaticinia Michaelis Nostradami] (August 12th, 2009) </ref>.
 
== Interpretación de Echeverri Uraburu ==