Diferencia entre revisiones de «Drácula»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 84.77.75.66 a la última edición de Bedwyr
Línea 36:
 
Desde muy pequeño, Tepes mostró una fascinación [[morbosa]] por las [[mazmorra]]s del [[castillo]] de su padre. Es un [[héroe]] en su tierra, por la resistencia feroz que opuso al avance de los [[otomanos]].
Sin embargo, fue extremadamente cruel con sus enemigos, a los que condenaba a la [[pena capital]] de [[empalamiento]]. Cuenta la historia, y de hecho hay grabados que lo avalan, que Vlad Tepes echaba en un cuenco sangre de sus víctimas y mojaba en ella el pan mientras comía. El término Drácula deriva del [[idioma rumano|rumano]] ''dráculea'', que significa «'dragon'>>hijo de Drácul''», nombre con el que se conocía a su padre, quien integraba la [[Orden del Dragón]], fundada por el rey [[Segismundo de Luxemburgo|Segismundo I]] de [[Luxemburgo]], y cuyo atuendo era una capa negra, luego popularizada en las películas. A su vez, el término rumano ''drácul'' significa [[diablo]], pero en sentido que aquí traduciríamos por «''fenómeno''» o «''experto''» en algo.
dragon''», nombre con el que se conocía a su padre, quien integraba la [[Orden del Dragón]], fundada por el rey [[Segismundo de Luxemburgo|Segismundo I]] de [[Luxemburgo]], y cuyo atuendo era una capa negra, luego popularizada en las películas. A su vez, el término rumano ''drácul'' significa [[diablo]], pero en sentido que aquí traduciríamos por «''fenómeno''» o «''experto''» en algo.
En la [[Rumanía]] moderna, el [[castillo de Bran]] y la región en la que vivió este personaje son hoy en día un importante destino turístico.