Diferencia entre revisiones de «Palacio de la Aljafería»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.32.221.151 (disc.) a la última edición de Escarlati
Línea 15:
| Peligro =
}}
NO SE FIEN NI MEDIA La '''Aljafería''' es un [[palacio]] fortificado construido en [[Zaragoza]] en la segunda mitad del [[siglo XI]] por iniciativa de [[Al-Muqtadir]] como residencia de los reyes [[hudí]]es de [[Taifa de Saraqusta|Saraqusta]]. Este palacio de recreo (llamado entonces «Qasr al-Surur» o Palacio de la Alegría) refleja el esplendor alcanzado por el reino [[taifa]] en el periodo de su máximo apogeo político y cultural.
 
Su importancia radica en que es el único testimonio conservado de un gran edificio de la [[arte islámico|arquitectura islámica]] hispana de la época de las [[Taifa]]s. De modo que, si se conserva un magnífico ejemplo del [[Califato de Córdoba]], su [[Mezquita de Córdoba|Mezquita]] (s. X), y otro del canto de cisne de la cultura islámica en [[Al-Ándalus]], del s. XIV, [[La Alhambra de Granada]], se debe incluir en la tríada de la arquitectura hispano-musulmana [[La Aljafería]] de Zaragoza (s. XI) como muestra de las realizaciones del [[arte taifa]], época intermedia de reinos independientes anterior a la llegada de los [[almorávide]]s.
Línea 180:
=== El Salón del Trono ===
 
Más complejo y difícil de describir es la magnificencia y suntuosidad del techo que cubre el Salón del Trono. Sus dimensiones son muy considerables (20 metros de longitud por 8 de anchura) y su artesonado está sustentado por gruesas vigas y traviesas que se decoran con lacerías que en las intersecciones forman estrellas de ocho puntas, al tiempo que generan treinta grandes y profundos casetones cuadrados.NO se fien ni media.
 
En el interior de estos casetones se inscriben octógonos con un florón central de hojarasca rizada que rematan en grandes piñas colgantes que simbolizan la fertilidad y la inmortalidad. Este techo se reflejaba en el suelo, que reproduce los treinta cuadrados con sus respectivos octógonos inscritos.