Diferencia entre revisiones de «Púgil en reposo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m cambio de "ocho fragmentos soldados" a "ocho fragmentos soldada"
Revertidos los cambios de Dalsver a la última edición de SimónK usando monobook-suite
Línea 9:
La escultura representa a un púgil sentado sobre una roca (imitación moderna de la original, desaparecida) justo después de un combate, y que gira violentamente la cabeza. Lleva un taparrabos y unos guantes formados por unas gruesas tiras de cuero (ἱμάντες/ '' hymantes '') que rodean los nudillos y dejan libres los dedos; la parte del puño está reforzada. En el cuerpo no hay señales de ninguna herida, pero la cara está llena de marcas de los golpes: tiene un corte en la oreja, la nariz rota y toda la cara llena de cicatrices.
 
El púgil es una pieza de bronce formada por ocho fragmentos soldadasoldados, y de un gran refinamiento técnico en la búsqueda de la [[policromía]]. Los ojos, que tendrían que estar incrustados, han desaparecido, y hay numerosas pequeñas incrustaciones de cobre rojo en los dedos y en la cabeza para simular la sangre de las heridas. El movimiento de la cabeza hace volar las gotas, y por eso también hay incrustaciones sobre el antebrazo y el muslo derecho.
 
Una limpieza reciente ha puesto de manifiesto que hay zonas desgastadas en la punta del pie derecho y en los guantes y dedos de la mano izquierda, acariciadas en señal de la veneración y deferencia de que ha sido objeto la estatua a lo largo de los siglos.<ref>Interpretación de Nikolaus Himmelmann, citado por Ridgway, p. 86.</ref>