Diferencia entre revisiones de «Basílica de San Sernín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 84.79.232.204 a la última edición de BOTijo usando monobook-suite
Línea 9:
La construcción actual de la basílica fue decidida a finales del [[siglo XI]]. La capilla que se había construido en el [[siglo V]], en el emplazamiento de la actual basílica, se había hecho demasiado pequeña para un número creciente de fieles. La basílica era entonces colegial, es decir, una iglesia con un colegio de canónigos dirigidos por un abad. Este último se oponía frecuentemente al obispo tolosano con la [[Catedral de Toulouse|catedral de San Esteban]] mucho menos resplandeciente que la de San Sernín.
 
Toulouse recibía entonces la visita de numerosos peregrinos a través del [[camino de Santiago]] o para venerar las reliquias de san Saturnino.
Toulouse recibía entoncpedro
 
ido.
[[Archivo:Crypte de St Sernin Toulouse.jpg|thumb|[[Cripta]] de la Basílica]]
 
La construcción comenzó en el año [[1080]] por el [[ábside]] detrás de la [[capilla]]. Todavía se puede visitar hoy la iglesia primitiva, que hace las veces de [[cripta]]. Acoge algunas reliquias sagradas. Dieciséis años después del comienzo de la construcción, en [[1096]], el papa [[Urbano II]] consagró el altar.
 
San Sernín continuó siendo una sencilla iglesia escolar hasta el [[1778]], fecha en la que fue finalmente consagrada como [[basílica]]. Durante la [[Revolución francesa|Revolución]], el capitolio de San Sernín fue suprimido.
 
La iglesia fue parcialmente modificada en la época [[Arte gótico|gótica]] y en el [[Renacimiento]]. En el [[siglo XIX]], fue restaurada por [[Eugène Viollet-le-Duc]]. Restablece entonces el escalonamiento de los tejados de los laterales y de la nave principal que había sido suprimida en el [[siglo XIV]]. Al final del [[siglo XX]], una restauración suprimió nuevamente el escalonamiento de Viollet-le-Duc reemplazándolo por el estado del siglo XIV.