Diferencia entre revisiones de «Acentuación del idioma español»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.172.25.251 a la última edición de Escarlati usando monobook-suite
Línea 31:
* Añadiendo pronombres enclíticos al verbo, generalmente en modo imperativo: ''dígaselo, cuéntamelo, corríjaselo, prepáreselo, etc.''
* Añadiendo el sufijo ''-mente'' a un adjetivo que llevaba tilde antes de la composición, con lo que se genera un adverbio de modo. En este caso, se acentúan solo cuando a la forma original le corresponde llevar tilde sin el sufijo. Por ejemplo: ''fácilmente'', ''difícilmente'', ''esporádicamente'', etc.
Las palabras que acaban en ''y'', y se pronuncian como ''i'', no son consideradas un diptongo.
 
== Casos especiales ==
Línea 40:
Por regla general, las palabras monosílabas no se acentúan nunca. La única excepción es el caso en el que lleven [[Acento diacrítico|'''tilde diacrítica''']].<br />No se acentúan por tanto las siguientes palabras monosílabas que lo harían por la norma de las agudas:<br />
 
a / as / bien / bis / Blas / buen / can / cien / cio / clan / clon / con / criais / crieis / crin / crio / da / dais / dan / das /deis / den / des / di / dio / dios / do / don / dos / e / en / es / fa / fan / fe / fes / fiais / fieis / fin / fio / flan / fue / fui / gas / gran / gres / gris / gua / guiais / guieis / guio / guion / ha / han / has / he / hui / huir / huis / id / ion / Juan / la / las / le / les / liais / lieis / lio / lo / los / Luis / me / mes / mies / mis / mus / ni / non / nos / o / os / pan / pez / piais / pieis / pie / pies / pio / pis / plan / plus / pon / pues / pus / ras / re / res / riais / rio / ron / ruin / san / seis / sien / sin / so / sois / son / su / sus / tan / ten / ti / tras / tren / tres / tul / tus / u / un / uno / vais / va / van / vas / ve / veis / ven / ves / vi / vio / vos / ya / yo /....
 
=== Diptongos ===