Diferencia entre revisiones de «Wifredo el Velloso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 62.42.136.144 a la última edición de Jdemarcos usando monobook-suite
Línea 10:
 
== Orígenes familiares ==
La leyenda lo hace hijo del conde [[Wifredo de Arrià]],<ref>Según R. de Abadal (''Els primers comtes catalans'', pág. 14), la leyenda aparece por vez primera en las ''Gesta Comitum Barcinonensium'', siendo reproducida por la historiografía catalana posterior hasta el siglo XVIII. Zurita se muestra reticente a admitirla y Pierre de Marca ya la define como "fábula" en el capítulo XXX del libro Tercero de su ''Marca Hispanica'' (1688).</ref> caballero de la villa homónima, situada cerca de Prades en el condado de Conflent, uno de los condados de la [[Septimania]] bajo soberanía franca, y vengador de la muerte de su padre asesinado por Salomón, al cual Wifredo el Velloso dio muerte. Por tanto, la tradición ha situado el nacimiento de Wifredo en dicha localidad, conocida actualmente como [[Ria-Sirach|Ria]], en el [[Rosellón (Francia)]]. Ahora bien, a partir de los estudios de los monjes benedictinos dom De Vic y dom Vaissete, autores de la ''Histoire générale de Languedoc'',<ref>Véase Pierre Vilar (dir.), ''Historia de Catalunya'', Vol. II, pág. 164.</ref> se considera que Wifredo era hijo de [[Sunifredo I|Sunifredo]], un noble hispanogodo, nombrado [[condado de Urgel|conde de Urgel]] y de [[Condado de Cerdaña|Cerdaña]] en 834 por el emperador [[Luis el Piadoso]], y de [[Condado de Barcelona|Barcelona]], [[Condado de Gerona|Gerona]], [[Condado de Narbona|Narbona]], [[Condado de Nimes|Nimes]], [[Condado de Agde|Agde]], [[Condado de Besiers|Besiers]] y [[Condado de Magalona|Magalona]] en 844 por el rey franco [[Carlos el Calvo]].
UN POKO DE AZUCAR
 
A partir de los estudios de [[Ramón de Abadal y de Vinyals|Ramón de Abadal]], algunos autores consideran a Wifredo miembro del linaje de los [[bellónidas]], ya que, según Abadal,<ref>R. de Abadal, ''Els primers comtes catalans'', págs 13-28.</ref> Sunifredo era hijo de [[Bellón I de Carcasona]], que habría sido el primer [[condado de Carcasona|conde de Carcasona]] en tiempos de [[Carlomagno]]. Otros autores, en cambio, defienden la hipótesis de que era descendiente de Bellón por vía materna, mientras que por vía paterna lo era del conde [[Borrell de Osona]].<ref>Así lo afirman P. Tastu y otros historiadores del Languedoc, como indica Abadal, ''Els primers comtes catalans'', pág. 19. También apoyan esta hipótesis Pierre Ponsich (en "Wifred le Velu et ses frères", en ''IBIX'', nº 1, septiembre de 2000, págs. 55-86), y Archibald Lewis (en ''The Development of Southern French and Catalan Society, 718-1050'', [http://libro.uca.edu/lewis/sfcatsoc.htm Cap. 6, nota 9]), entre otros.</ref>
 
En las luchas dinásticas surgidas en el Imperio franco tras la muerte de Luis el Piadoso (840) y del [[Tratado de Verdún]] (843), el conde [[Bernardo de Septimania]], conde de Barcelona y Gerona (825-832 y 835-844), Narbona, Besiers, Agde, Magalona y Nimes (828-832 y 835-844) y de [[Condado de Tolosa|Tolosa]] (835-844) va a alinearse con [[Pipino II de Aquitania]], en tanto que los ''bellónidas'' se mantenían fieles a Carlos el Calvo. En 844, tras haberse apoderado de Tolosa, Carlos capturó a Bernardo y lo hizo ejecutar. En recompensa a la fidelidad a la corona, tras la ejecución de Bernardo, Carlos el Calvo concedió los condados de Barcelona, Gerona, Narbona, Nimes, Agde, Besiers y Magalona a Sunifredo de Urgel y Cerdaña.
 
Sin embargo, en 848, [[Guillermo de Septimania|Guillermo de Tolosa]], hijo de Bernardo de Septimania, nombrado conde de Barcelona por [[Pipino II]], se apoderó de este condado y del de [[Condado de Ampurias|Ampurias]]. Es probable que los condes Sunifredo de Urgel-Cerdaña-Barcelona y [[Suñer I de Ampurias]], que habían permanecido leales a Carlos el Calvo, muriesen en estas luchas.<ref>Así lo cree J. Mª Salrach, en ''Catalunya a la fi del primer mil·leni'', pág. 124.</ref>
 
== Las investiduras condales ==