Diferencia entre revisiones de «Moguer»

Contenido eliminado Contenido añadido
Urium (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34486832 de Palosparasiempre (disc.)
Línea 484:
*'''[[Felipe Godínez Manrique]]''', reconocido dramaturgo del [[Siglo de Oro]] español, compositor de obras teatrales que se representaron en la Corte y en América. Cervantes destacó su "florido ingenio" al hablar de su obra.
*'''[[Fray Antonio de Olivares]]''': religioso moguereño que vivió a caballo entre los siglos [[siglo XVII|XVII]] y [[siglo XVIII|XVIII]]. Ofició la primera [[misa]] que se celebró en [[Texas]], y fundó la conocida ciudad de [[San Antonio (Texas)|San Antonio]], en ese estado norteamericano.
*'''[[Luis Hernández-Pinzón Álvarez]]''' (Moguer, 1816-1891).''' '''Descendiente directo de los [[hermanos Pinzón|Pinzón]] de [[Palos de la Frontera|Palos]] y Almirante de la armada española en la época de [[Isabel II de España]], dirigió la escuadra del Pacífico en la guerra contra Perú por el control del [[guano]].'''
*'''[[Ildefonso Joaquín Infante y Macías]]''' (Moguer, 1813-1888). Fue obispo de Tenerife entre los años 1877 y 1886.
*'''[[Dolores Parrales "La Parrala"|La Parrala]]''' (Dolores Parrales), cantaora nacida en Moguer a quien [[Federico García Lorca|Lorca]] dedicó uno de los poemas de su obra "Poema del cante Jondo".