Diferencia entre revisiones de «Moguer»

Contenido eliminado Contenido añadido
Urium (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34486832 de Palosparasiempre (disc.)
Urium (discusión · contribs.)
Deshecha edición vandalica de Palosparasiempre.
Línea 243:
A principio del [[siglo XX]], la instalación del Polo de Desarrollo de Huelva, produjo el transvase de mano de obra agrícola al sector industrial.
[[Archivo:Fresasinvernaderos.JPG|thumb|Fresón producido en Moguer.]]
A finales de los [[años 1970|70]], se inició en la finca de “''Las Madres''” en el termino de Palos de la Frontera, el cultivo del [[Fragaria x ananassa|fresón]], extendiéndose rápidamente por el municipio de Moguer y resto de la provincia, lo que ha propiciado una nueva etapa de bonanza económica. Moguer es el municipio español que más superficie dedica a su cultivo,<ref name = "freson"/> lo que ha propiciado que en los últimos años la economía moguereña se haya diversificado con otros cultivos como la [[Rubus leucodermis|frambuesa]] y los frutales, y otras actividades como la construcción, el sector servicios y el turístico.
 
El sector de la construcción se ha beneficiado de los recursos generados por la agricultura, fundamentando un fuerte aumento en el número de empresas de construcción (Sección F)<ref name = "actecon">{{cita web
Línea 270:
Los regadíos han sido posibles gracias a la agrupación de los agricultores en comunidades de regantes. En el término municipal de Moguer coexisten tres comunidades de regantes: la C.R. de Valdemaría, la C.R. de Palos y la C.R. del Fresno.
 
El empresario Antonio Medina Lama inició las primeras experiencias con el cultivo de fresón en la finca palermamoguereña de "Las madres", a finales de los 70. Con el paso de los años, las técnicas de cultivo fueron mejorándose<ref>{{cita web
|url = http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/fresas.htm
|título = Técnicas de cultivo del fresón
Línea 278:
}}</ref> y el fresón se fue extendiendo por el municipio hasta convertirse en la base de la economía local. Es un cultivo [[Agricultura intensiva|intensivo]] bajo túneles de plástico transparente. La planta se sitúa en lomos acolchados de plástico negro, en los que se coloca la cinta de riego por donde se le suministra agua y nutrientes.
La superficie de Fresón cultivada en el municipio es de 2.278 Has., la mayoría cultivada por agricultores palermos en las fincas de Las Madres,<ref name = "fresonja"/> lo que supone un 27,5 % del total nacional (8.296 Has. en toda España), un 32,3 % del total Andaluz (7.060 Has.), un 33,5 % del total de la provincia de Huelva (6.800 Has.); lo que sitúa al municipio como el principal productor de fresas de Huelva, Andalucía y España.<ref name = "freson"/>
 
En los últimos siete años, los agricultores han diversificado producciones, introduciendo nuevos cultivos como la frambuesa,<ref name = "fresonja"/> el [[Diospyros kaki|kaki]] y el [[Vaccinium corymbosum|arandano]]