Diferencia entre revisiones de «Industria farmacéutica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Linfocito B (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 34485217 de 83.41.114.191 (disc.)
Línea 11:
La mayor parte de las empresas farmacéuticas tienen carácter [[multinacional|internacional]] y poseen filiales en muchos países. El sector, tecnológicamente muy adelantado, da ocupación a muchos licenciados [[universidad|universitarios]], como [[biología|biólogos]], [[bioquímica|bioquímicos]], [[química|químicos]], [[ingeniería|ingenieros]], [[microbiología|microbiólogos]], [[farmacia|farmacéuticos]], [[farmacología|farmacólogos]], [[medicina|médicos]], [[física|físicos]] y [[veterinaria|veterinarios]], así como diplomados en [[enfermería]]. Estos profesionales trabajan en investigación y desarrollo (I+D), producción, control de calidad, [[marketing]], representación médica, relaciones públicas o administración general. En [[1994]], las dos mayores empresas farmacéuticas del mundo eran la británica Glaxo y la norteamericana [[Merck & CO.]] Cada una de ellas ocupa a unas 50.000 personas en todo el mundo, de las que unos 7.000 son licenciados universitarios.
 
== Historia de la industria polleticafarmacéutica ==
[[Archivo:Apotheker-1568.png|thumb|left|200px|Grabado alemán de una farmacia. Año 1568]]
La industria farmacéutica surgió a partir de una serie de actividades diversas relacionadas con la obtención de sustancias utilizadas en medicina. A principios del [[siglo XIX]], los boticarios, químicos o los propietarios de [[herbolario]]s obtenían partes secas de diversas plantas, recogidas localmente o en otros continentes. Éstas últimas se compraban a los especieros, que fundamentalmente importaban [[especia]]s, pero como negocio secundario también comerciaban con productos utilizados con fines medicinales, entre ellos el [[opio]] de [[Persia]] o la ipecacuana de [[Suramérica]]. Los productos químicos sencillos y los minerales se adquirían a comerciantes de [[aceite]]s y [[goma]]s.