Diferencia entre revisiones de «Diglosia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.27.43.187 (disc.) a la última edición de 81.37.90.247
Línea 4:
La diglosia (del griego δίγλωσσος, "de dos lenguas") es la situación de convivencia de dos variedades lingüísticas en el seno de una misma población o territorio, donde uno de los idiomas tiene un estatus de prestigio —como lengua de cultura, prestigio o uso oficial— frente al otro, que es relegado a las situaciones socialmente inferiores de la oralidad, la vida familiar y el folklore. Cuando hay tres o más lenguas se denomina poliglosia.
 
[[Media:Ejemplo.ogg]]==Definiciones y contexto==
 
El término fue acuñado por primera vez por Ferguson, C. A. (1959). "Diglossia", Word, 15, pp. 325-340.
 
[[A''rchivo:
Un ejemplo clásico de diglosia se da en varias regiones de latinoamérica, donde los idiomas nativos se consideran inferiores y sólo se usan en el ambito familiar o cotidiano, mientras que el español es el idioma considerado educado y cuyo uso es oficial de facto. Otro ejemplo se da en los países árabes, donde se usa el árabe clásico ('al-fusha) para usos religiosos y oficiales, pero para la comunicación familiar y cotidiana se usa el árabe coloquial (aljamía) que varía localmente. Ambas variedades del árabe son muy diferentes. Para un hablante educado en una sola de ellas la otra sería incomprensible. En Tanzania, ejemplo de poliglosia, el inglés se usa en la política, la administración, el comercio y la universidad, el swahili para la comunicación ente los distintos grupos del país y las diferentes lenguas vernáculas o tribales, en la comunicación local y familiar.
 
Según Ferguson, la diglosia estricta tiene las siguientes características ya sea entre dos lenguas o dos variedades de la misma lengua:
]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:
== Ejemplo.jpg ==
 
Función: existe un reparto de funciones entre una variedad alta (A) y una variedad baja (B), de forma que cada una es usada sólo en ciertos ámbitos o dominios: la variedad A, en'' ''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita'''''''''''''''situaciones formales y distantes, y la B, en contextos informales. Resultaría impropio o ridículo usar indistintamente ambas variantes.
== [Texto de titular][[http://www.ejemplo.com Título del enlace][[''Título del enlace''''''Texto en cursiva''''Texto en cursiva'''']]] ==
]]]]
Función: existe un reparto de funciones entre una variedad alta (A) y una variedad baja (B), de forma que cada una es usada sólo en ciertos ámbitos o dominios: la variedad A, en'' ''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita'''''''''''''''situaciones formales y distantes, y la B, en contextos informales. Resultaría impropio o ridículo usar indistintamente ambas variantes.
 
Prestigio: la comunidad diglósica considera que la variedad A es más prestigiosa que la variedad B.