Diferencia entre revisiones de «Mito»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.28.116.107 a la última edición de Xabier
Línea 1:
{{otros usos}}
[[Imagen:Thor.jpg|thumb|240px|El dios [[Thor]], de los [[vikingo]]s, en la batalla contra los gigantes. <br />Pintura de Mårten Eskil Winge (1872).]]
[[ gfhs fhje fjisdb fnj gfuisrnfagde wetbwge qwfab eweufbwee bwe4 wr8ghsr
Un '''mito''' (del [[idioma griego|griego]] μῦθος, ''mythos'', «cuento») es un relato [[tradición|tradicional]] de acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como [[dios]]es, [[semidiós|semidioses]], [[héroe]]s o [[monstruo]]s.
 
== Descripción general ==
Los mitos forman parte del sistema [[religión|religioso]] de una cultura, la cual los considera historias verdaderas. Su función es otorgar un respaldo narrativo a las creencias fundamentales de la comunidad.
 
Según [[Mircea Eliade]], el mito es una historia sagrada que narra un acontecimiento sucedido durante un tiempo primigenio, en el que el mundo no tenía aún su forma actual. Los acontecimientos de la naturaleza que se repiten periódicamente se explican como consecuencia de los sucesos narrados en el mito (por ejemplo, en la mitología griega el ciclo de las estaciones se explica a partir del rapto de [[Perséfone]]).
 
Según la visión de [[Lévi-Strauss]], uno de los estudiosos más influyentes del mito, a todo '''mito''' lo caracterizan tres atributos: